Las medidas arancelarias que el Gobierno de los Estados Unidos ha impuesto a decenas de países de todo el mundo, incluida Colombia, ya tienen efectos claros en la tasa de cambio en el país.
El pasado 2 abril, fecha en que Donald Trump impuso los aranceles, el dólar en Colombia -TRM- estaba en 4.149,24 pesos y hoy la divisa norteamericana abrirá el mercado a 4.374,53 pesos, lo que indica que desde que se hizo el anuncio de los aranceles hasta la fecha la moneda estadounidense se apreció en 225,29 pesos, rompiendo con la aparente estabilidad mostrada. (Lea aquí: Coque de Refinería de Cartagena mejoraría suelos de bosques forestales).
El dólar para esta semana va a tender a valorarse más frente al peso colombiano y otras divisas en el mundo, esto derivado a que el mercado ve que la economía de EE.UU. va a tender a fortalecerse acorde a las decisiones del presidente Trump”:
Jeisson Andrés Balaguera, director ejecutivo deValues AAA Banca de Inversión

Según reveló el Banco de la República, en las primeras horas de la mañana de este lunes, la Tasa Representativa del Mercado registró los 4.310,80 pesos colombianos, lo que representa un incremento en su valor de 36,77 pesos con respecto al cierre del pasado viernes (4.274,03 pesos).
Jeisson Andrés Balaguera, director ejecutivo deValues AAA Banca de Inversión, prevé que “el dólar para esta semana va a tender a valorarse más frente al peso colombiano y otras divisas en el mundo, esto derivado a que el mercado ve que la economía de EE.UU. va a tender a fortalecerse acorde a las decisiones del presidente Trump. Es por ello que para esta semana en Colombia dada las volatilidades que existen podremos estimar dólar en tendencia alcista”, indicó el analista.
El dólar en Cartagena
Entre tanto, en Cartagena, donde la divisa se mueve más entre los turistas y empresarios, las cajas de cambio reportaban un repunte de más de 100 pesos a la venta. Las fuentes consultadas por El Universal señalan que antes de las medidas del presidente Trump, la divisa americana se compraba, en promedio a $3.950 y se vendía a 4.050 pesos. Ayer se vendía a 4.170 pesos y se compraba a 4.000, con tendencia al alza. (Lea aquí: IPC: Transporte y Salud, las mayores variaciones de precios en Cartagena).
El petróleo
El petróleo de Texas bajó un 2,08 %, hasta 60,70 dólares el barril; mientras que el Brent, de referencia para Colombia, cerró a 64,21 dólares el barril, también con una caída de más del 2%. Matthew Bernstein, analista de la firma Rystad Energy, indica en una nota que el crecimiento en la producción de petróleo podría estar en peligro si los precios se mantienen cerca de los US$60 el barril. Bernstein señala además que el modelo de negocio adoptado por los productores de petróleo en EE.UU. es muy difícil de mantener si se tienen precios por debajo de los US$ 60.
Las bolsas globales y la de Colombia
Balaguera también se refirió a las bolsas de valores globales así: “Las bolsas de valores están divididas entre productos de renta fija, rentas variables y alternativos, específicamente los indicadores principales de las bolsas refiriéndonos a los de las acciones, que han venido teniendo una caída importante en los últimos días dado a que las acciones son las cotizaciones de las empresas que están respaldadas por sus estados financieros y muestran sus ingresos sus costos y sus utilidades, al verse estas utilidades expuestas a riesgo teniendo, en cuenta los cambios de aranceles que va a tener Estados Unidos, esto hace que las acciones empiecen a bajar y por ende los índices también empiecen a disminuir. Es por ello que han venido castigándose los últimos días en el mercado, y por otro lado los activos refugio que vendrían siendo los Commodities han venido teniendo un protagonismo importante, esto va a continuar siendo volátil hasta que ya el mismo mercado estabilice estos precios da la oferta y la demanda”.
De otra parte, la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), en la jornada de este lunes, tuvo una jornada roja para todos sus índices, entre ellos Colcap que tuvo una variación de -0,67%. El movimiento bursátil mostró bajas en algunas de las acciones que se cotizan allí como las de Bancolombia, Nutresa, PFCorficol, BHI, CNEC, entre otras. En jornadas anteriores la acción de Ecopetrol también bajó, aunque ayer tuvo un leve repunte. Con un precio promedio en la jornada de 1.917 pesos cada título.