comscore
Económica

iPhone podría subir hasta 40% por nuevos aranceles de Trump

El aumento encarecería varios dispositivos. Los expertos advierten que la demanda ya viene en caída y podría empeorar.

iPhone podría subir hasta 40% por nuevos aranceles de Trump

iPhone podría subir hasta 40% por nuevos aranceles de Trump. // Foto: Tomadas de X.

Compartir

Una nueva ofensiva arancelaria del expresidente Donald Trump podría golpear de lleno el bolsillo de los consumidores de tecnología, en especial a quienes esperan con ansias el próximo iPhone. La medida, que impone impuestos a productos importados desde múltiples países, impacta directamente a China, lugar donde se ensamblan la mayoría de los dispositivos Apple, incluido el iPhone.

El arancel del 54% impuesto a las importaciones desde el país asiático podría provocar un fuerte aumento en los precios de estos dispositivos si Apple decide trasladar el sobrecosto a los consumidores. Los analistas anticipan que el incremento oscilaría entre el 30% y el 40%, una cifra que podría convertir al iPhone en un lujo aún más exclusivo.

Para ilustrar el posible impacto: el iPhone 16, actualmente en el mercado por US$799, podría subir hasta los US$1.142. Por su parte, el modelo más avanzado, el iPhone 16 Pro Max de 1 TB, pasaría de US$1.599 a cerca de US$2.300. Con la tasa de cambio actual en Colombia, donde el dólar ronda los $4.274, el precio del dispositivo más costoso alcanzaría los $9,9 millones. Lea: Trump mandó mensaje tras la entrada en vigor de aranceles: “No será fácil”

Apple, que vende más de 220 millones de iPhones anualmente y tiene en Estados Unidos, Europa y China sus principales mercados, se enfrenta a un panorama complejo. En rondas anteriores de aranceles, la compañía había logrado ciertas exenciones por parte del gobierno estadounidense. Sin embargo, esta vez la administración Trump no ha dado señales de querer replicar ese trato preferencial.

“Nos sorprende que Apple, siendo un ícono estadounidense, no esté recibiendo el mismo trato preferencial que antes”, declaró Barton Crockett, analista de Rosenblatt Securities, a la agencia Reuters.

iPhone podría subir hasta 40% por nuevos aranceles de Trump. // Foto: Apple
iPhone podría subir hasta 40% por nuevos aranceles de Trump. // Foto: Apple

El anuncio tuvo un efecto inmediato en Wall Street: las de Apple cayeron 9,3% en la jornada del jueves acciones, marcando su peor caída desde marzo de 2020. El golpe bursátil refleja no solo la presión de los aranceles, sino también una desaceleración en la demanda por los nuevos modelos.

Apple Intelligence, el paquete de herramientas con inteligencia artificial que integra ChatGPT y promete una mejor gestión de notificaciones y correos electrónicos, no ha generado el entusiasmo esperado. “La innovación no ha sido suficiente para convencer a los usuarios de cambiar de modelo”, coinciden varios analistas.

Angelo Zino, experto de CFRA Research, indicó a Reuters que Apple solo podría trasladar entre el 5% y el 10% del sobrecosto al consumidor, por lo que es probable que la compañía contenga ajustes significativos hasta el lanzamiento del iPhone 17, previsto para el segundo semestre de este año.

La diversificación de la producción hacia países como Vietnam e India, una estrategia que Apple ha impulsado para reducir su dependencia de China, tampoco garantiza una solución inmediata. Ambas naciones también han sido blanco de nuevos aranceles: 46% para Vietnam y 26% para India.

Según Neil Shah, cofundador de Counterpoint Research, Apple tendría que aumentar sus precios en al menos un 30% en promedio para equilibrar los efectos de esta política arancelaria. Una medida que podría afectar la competitividad de la marca y beneficiar a rivales como Samsung, que ensambla gran parte de sus teléfonos en Corea del Sur, país que por ahora ha quedado al margen de las nuevas restricciones.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News