comscore
Económica

Lo que aporta el Centro Internacional de Convenciones al PIB de Cartagena

El análisis de una muestra de los eventos que se realizan en el Centro de Convenciones Cartagena de Indias revela importantes cifras del impacto de ese recinto en la economía de la ciudad. Habla la gerente. También conozca las proyecciones de la firma operadora.

Lo que aporta el Centro Internacional de Convenciones al PIB de Cartagena

Auditorio Getsemaní del Centro de Convenciones Cartagena de Indias. El recinto ya tiene 43 años. //Cortesía.

Compartir

En el 2024, el Centro de Convenciones Cartagena de Indias (CCCI) recibió 268 eventos, la mitad de ellos de carácter local y atendió en sus instalaciones a 245.000 visitantes.

Las anteriores cifras hacen parte de un informe que la gerente de ese recinto, Diana Rodríguez, presentara este jueves con motivo de la conmemoración del Global Meetings Industry Day (GMID) 2025 (Día Mundial de la Industria de Reuniones), en el que se destacó “el impacto positivo y transformador” de esa industria en la economía, los negocios y el desarrollo social de la ciudad. (Lea aquí: La respuesta del gerente del Banrepública a los señalamientos de Petro).

El Centro de Convenciones Cartagena de Indias (CCCI) junto con los otros recintos que opera el Grupo Heroica, mantienen un promedio de ocupación del 70%, superando la media internacional que es del 40%. // Cortesía.
El Centro de Convenciones Cartagena de Indias (CCCI) junto con los otros recintos que opera el Grupo Heroica, mantienen un promedio de ocupación del 70%, superando la media internacional que es del 40%. // Cortesía.

Rodríguez también compartió los resultados de una muestra realizada por el Grupo Heroica, el operador del Centro de Convenciones, sobre lo que representó para la ciudad 42 de esos eventos realizados en el CCCI el año pasado, que incluyen congresos de asociaciones nacionales e internacionales. El dato más relevante es que esos eventos de la muestra dejaron un impacto económico en la ciudad de 56,6 millones de dólares, que representan el 0,63% del PIB de la ciudad en 2024.

Se indicó que cada delegado internacional que llega a un evento en la ciudad tiene un gasto promedio que oscila entre 245 y 570 dólares por día, dependiendo si es nacional o internacional, según la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA). El promedio de estadía de los participantes en congresos y reuniones es de 3,5 días. El Centro de Convenciones genera 145 puestos de trabajo directos, más 146 empleos temporales mensuales y 10.779 empleos directos. Además contribuye al conocimiento y al impulso de actividades alrededor de la industria de reuiniones.

Se destaca, además, que hoy Cartagena es el noveno lugar entre las ciudades que más realizan eventos internacionales según el Ranking ICCA.

Diana Rodríguez, gerente del Centro de Convenciones Cartagena de Indias. //Archivo.
Diana Rodríguez, gerente del Centro de Convenciones Cartagena de Indias. //Archivo.

Balance del Grupo Heroica

Por su parte, Juliana López, la presidenta del Grupo Heroica, el operador del Centro de Convenciones Cartagena de Indias (CCCI) y de otros dos recintos en Costa Rica y Cali, destacó que la organización tiene más de 300 profesionales vinculados a la industria de reuniones que trabajan con el grupo.

López no descarta que el Grupo Heroica incluya en su portafolio a otros centros de convenciones y exploran otros mercados de Sur América y el Caribe. “Buscamos desarrollar al máximo los edificios como polos que propician encuentros entre la comunidad y los delegados que llegan a los eventos internacionales y participamos activamente en la captación de eventos para los destinos, que son rotativos, y en la medida en que tengamos más destinos, los eventos rotan a través de los recintos”.

El Grupo Heroica lleva casi 15 años operando el CCCI, compromiso que se extenderá hasta el 2034. En principio eran 20 años y en pandemia hubo una extensión. Este recinto es patrimonio autónomo de Procolombia, cuyo vocero es Fiducoldex. En este tiempo el Grupo ha realizado inversiones por más de 25 mil millones de pesos y ha obtenido la Certificación Oro de la Asociación Internacional de Palacios de Congresos (AIPC), con base en Brusela, que agrupa a más de 200 recintos y solo más de 20 tienen ese reconocimiento.

López resaltó la derrama económica que el CCCI genera para la ciudad en ocupación hotelera, restaurantes, transporte y otros negocios formales e informales.

Ayer se conmemoró El Global Meetings Industry Day (Día Mundial de la Industria de Reuniones) en el Centro de Convenciones. El acto incluyó un conversatorioo con la secretria de Turismo del Distrito, Teresa Margarita Londoño (izq.) con la moderación de Juliana López, presidenta del Grupo Heroica, operador del recinto. //Cortesía
Ayer se conmemoró El Global Meetings Industry Day (Día Mundial de la Industria de Reuniones) en el Centro de Convenciones. El acto incluyó un conversatorioo con la secretria de Turismo del Distrito, Teresa Margarita Londoño (izq.) con la moderación de Juliana López, presidenta del Grupo Heroica, operador del recinto. //Cortesía
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News