La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) reveló que en el primer trimestre del año 2025 se alcanzaron recaudos por 71,9 billones de pesos, frente a una meta para ese periodo de $70,01 billones, unos 940 mil millones de pesos más de lo presupuestado.
“Es un balance positivo, con una recaudación del 101,3% de lo presupuestado”, señaló el director de la entidad, Luis Eduardo Llinás Chica. (Lea aquí: Cartagena, con el mayor tráfico portuario de Colombia: SuperTransporte).
Agregó que frente al 2024, el incremento en el recaudo fue de 6,5%, lo que “es una buena noticia y esperamos que esta senda de recaudo continúe en el segundo trimestre del año”.
Este comportamiento fue atribuido por Llinás Chica a varios factores, entre ellos el crecimiento de la economía, las estrategias de cobro en las regiones y requerimientos a usuarios de zonas francas, entre otras estrategias.
Meta del 2025
La meta de recaudo para el cierre de 2025 es de 323,9 billones de pesos de recaudo bruto. “Es una meta de recaudo bastante audaz, lo sabemos, pero son las metas que ha establecido el Plan Financiero del Ministerio de Hacienda, que hasta ahora hemos cumplido. Creemos que con las estrategias que estamos adelantando, con la implementación de un marco normativo en tono a incremento en retención en la fuente que está en estudios, observar sectores económicos que actualmente no están siendo objeto de control o de un mínimo control por parte de la Dian, como el sector del comercio electrónico e-commerce y otros proveedores de la economía como los proveedores de servicios de activos virtuales, apretando ahí y generando unas reglas claras, podemos llegar y completar recuados.
Se evalúa la posibilidad de presentar una nueva reforma tributaria. Aún no hay una línea directa, pero la Dian prepara todo un marco normativo basado en lo presentado el año pasado, más algunos ajustes en temas aduaneros y de la evaluación de los diálogos con los gremios para ajustar las normas”:
Luis Eduardo Llinás Chica, director de la Dian.
Facturación electrónica
Otro asunto importante es la facturación electrónica, el 31 de marzo se sacó la Resolución 202 del 2025 que es donde se establece que solamente el vendedor o facturador va a exigir solo un dato para la facturación electrónica: cédula, para personas naturales y NIT, para las jurídicas. Eso va a facilitar la formalización y también creemos que van a haber unos niveles importantes de facturación que ya existen, se reportan unos 42 millones de facturas diarias en el país, ello permitirá hacer cruces de información con el sector financiero para poder detectar dónde no hay formalidades, dónde se factura menos de lo debido y eso ayudará mucho en el recaudo a 2025, explicó Llinás Chica.

En el año 2024, para esta fecha - agrega el funcionario- no se estaba cumpliendo la meta de recaudo. La Constraloría viene acompañando el tema de recaudo, porque esto tiene que ver con el presupuesto público y por ello es objeto de revisión de ese ente. “Nosotros hemos pedido al vicecontralor y al contralor general acompañamiento en este tipo de ejercicios de ayudar a cobrar a sectores que no están haciendo bien la tarea o que son muy opacos al control de la Dian y también al pago de tributos”.
323,9 billones de pesos de recaudo bruto es la meta de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Dian, para el cierre de 2025.
Luis Eduardo Llinás Chica, director de la Dian.
“Estamos cumpliendo, el recaudo viene creciendo en sectores muy importantes como la agricultura que jalonan el crecimiento de la economía y esperamos que nosotros también podamos crecer al mismo ritmo de la economía”, dijo LLinas. No obstante, señaló que se está a la expectativa de lo que pase con el tema arancelario con Estados Unidos y hay que estar preparados como país. El ejercicio se debe construir juntos, no solo la Dian, sino con los diferentes sectores de la economía, para cumplir la meta fiscal y los gastos del Gobierno nacional. Sus declaraciones se conocieran antes que el Gobierno de los Estados Unidos impusiera a Colombia un arancel del 10%.
Se evalúa una nueva reforma tributaria
Llinás Confirmó que “se evalúa la posibilidad de presentar una nueva reforma tributaria. Aún no hay una línea directa, pero la Dian prepara todo un marco normativo basado en lo presentado el año pasado, más algunos ajustes en temas aduaneros y de la evaluación de los diálogos con los gremios para ajustar las normas. El ánimo es aumentar los controles a sectores que no pagan impuestos y disminuir impuestos a personas jurídicas. Se refiere al comercio electrónicos, proveedores de servicios de activos virtuales, billeteras digitales, criptomonedas, para que haya más controles y poder implementar mecanismos como la retención en la fuente. Se incluyen las transacciones que se hagan en plataformas electrónicas”.
Control al contrabando
Señala que en el país viene dismunuyendo el contrabando. En el último trimestra han bajado en términos de costo fiscal. Se hacen controles efectivos, la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) ha dado resultados importantes en la lucha contra el contrabando. En temas de evasión se hacen controles en sectores opacos, títulos mineros y zonas francas. (Lea aquí: ¿Se quiere embarcar en un crucero en Cartagena?: Ya hay fechas definidas).