La Zona Portuaria de Cartagena, integrada por 17 sociedades portuarias, se consolidó en el año 2024 como la de mayor tráfico portuario del país al movilizar 50,15 millones de toneladas de carga, que representaron el 27,78% del total nacional, que para el periodo fue de 180′574.246 toneladas, con crecimiento del 2,5% frente a 2023.
La carga movilizada por la Zona Portuaria de Cartagena el año pasado se discriminó así: exportaciones (12,8 millones de toneladas), importaciones (10,8 millones de toneladas), cabotaje (5,1 millones de toneladas), fluvial (672 toneladas), transbordo (21,3 millones de toneladas), tránsito internacional 74.470 toneladas y transitoria (373 toneladas). Las anteriores cifras hacen parte del ‘Boletín Estadístico Tráfico Portuario en Colombia de enero - diciembre de 2024′, elaborado por la Superintendencia de Transporte.(Lea aquí: ¿Se quiere embarcar en un crucero en Cartagena?: Ya hay fechas definidas).

La Zona Portuaria de Cartagena supera ampliamente a la segunda en el ranking, que es la de Ciénaga (Magdalena), que tiene participación del 18,09%. Cartagena le saca a Ciénaga 9,69 puntos porcentuales de diferencia.
Por las distintas instalaciones portuarias de Cartagena se movilizaron el año pasado carbón al granel, graneles sólidos, granel líquido, carga en contenedor y carga general.
La Zona Portuaria de Cartagena movilizó 50,1 millones de toneladas de carga en 2024, el 27,78% del total nacional (180,5 millones de toneladas).
SuperTransporte
Cartagena también se mantiene liderando la carga contenerizada del país, al tener a dos de sus más importantes terminales especializados en este tipo de carga. La ciudad movilizó en 2024 el 66,8%(30,8 millones de toneladas) de la carga contenerizada del país. Esto significa que de los 5′313.845 de contenedores movilizados en el país, Cartagena participó con 3′529.990 (66,4% del total).
En cuanto a los arribos de buques, en 2024 se contabilizaron 11.476 en el país, una caída del 9% frente a 2023.

4.715 buques arribaron a la Zona Portuaria de Cartagena en 2024, el 41,1% del total nacional, con una caída del 2,7% frente al 2023.
SuperTransporte
El Caribe sigue de líder
Cuando se hace un análisis del tráfico portuario por zonas geográficas, el Caribe colombiano, de lejos, se mantiene como la región donde se concentra el mayor porcentaje de esa actividad. Del total de la carga movilizada en las instalaciones portuarias del país el año pasado, esta región movilizó 157,2 millones de toneladas, equivalentes al 87,1% del total nacional. Sin duda el carbón y los contenedores inciden claramente en ese comportamiento. Le siguió la región Pacífico con 20,6 millones de toneladas(11,4% de participación). (Lea aquí: Tasa de interés, inalterada: votación dividida en Junta de Banrepública).