comscore
Económica

Entérese por qué se desacelerarán las exportaciones de ganado en pie

A factores internos y externos atribuyen los exportadores de ganado en pie colombiano la pérdida de competitividad en los últimos meses. ¿Cuáles son los motivos para que mermen las ventas en el exterior?. Aquí se los contamos.

Entérese por qué se desacelerarán las exportaciones de ganado en pie

La mayoría de los embarques de ganado en pie del país se hacen por los terminales marítimos instalados en la bahía de Cartagena. // Cortesía.

Compartir

Un descenso en las exportaciones colombianas de ganado en pie se experimentará al menos en los meses de abril y mayo, prevé la Asociación de Exportadores de Ganado en pie (Aexgan). La causa: la tasa de cambio respecto al dólar y los menores precios del ganado en Brasil hacen que las exportaciones colombianas sean menos competitivas frente a otros países.

4 son las firmas exportadoras de ganado en pie en Colombia: Expoganados de Colombia (Bucaramanga), Grupo G4 del Caribe (Cartagena), Grupo Gold - Land (Barranquilla) e Inversiones Bonanza (Medellín).

 Asociación de Exportadores de Ganado en pie, Aexgan.

“La Tasa Representativa del Mercado (TRM) lleva como dos meses en una posición baja, sobre los $4.100 y $4.150 en promedio, los precios internos del ganado en Colombia han tenido una subida notoria y eso hace que las exportaciones se desaceleren bastante en abril y mayo, ya que varios clientes están comprando -el ganado en pie- en Brasil para abril y mayo, por los menores precios en ese mercado y los menores fletes que se ofrecen desde ese país a los mercados objetivos, que son los del Oriente Medio, que están más cercanos a Brasil que a Colombia. No nos está ayudando la bajada del dólar y la subida del precio del ganado en Colombia en los últimos 30 días”, resumió Miguel Dulcey, de la firma exportadora bumanguesa Expoganados de Colombia. (Lea aquí: Nuevo aeropuerto de Cartagena se construiría en una única etapa).

La gran mayoría de ganado en pie que exporta Colombia es de fincas ganaderas de la Costa Caribe. //El Universal (Archivo)
La gran mayoría de ganado en pie que exporta Colombia es de fincas ganaderas de la Costa Caribe. //El Universal (Archivo)

Esta empresa, en particular, tuvo esta semana su último embarque de ganado desde Cartagena hacia Egipto. Fueron unos 4.600 ejemplares bovinos vivos enviados a ese mercado.

“Yo creo que esta es una situación temporal. Esperamos que el precio interno del ganado se normalice y la tasa de cambio mejore un poco en los próximos meses, para continuar con normalidad las exportaciones”, precisó Dulcey.

Aunque para los exportadores del país, incluyendo los de ganado en pie, es favorable una tasa de cambio alta, lo importante para el negocio es tener una TRM que no esté por debajo de los 4.250 pesos.

Los precios del ganado en Brasil están un poco más bajo y allí, además, el flete de los barcos es más económico. Para los barcos que transportan ganado en pie es más económico llegar a Brasil que a Colombia, por lo que para ser competitivos el precio de ganado en Colombia debería ser más bajo que el de Brasil, para poder competir.

Dulcey estima que las exportaciones de su empresa podrían retormarse a finales de mayo o comienzos de junio.

Expoganados de Colombia acopia el ganado que exporta en los departamentos de la Costa Caribe (Bolívar, Cesar, Sucre, Córdoba, Atántico, Magdalena y Bolívar; mientras que los centros de cuarentena se concentran en Cesar, Córdoba, Sucre y Bolívar.

Al igual que Expoganados, las otras tres firmas exportadoras de ganado en pie colombiana habrían terminado esta semana sus embarques convenidos y se espera que en los dos próximos meses se retome la actividad. No obstante, Dulcey asegura “que lo que está muy difícil son las negociaciones futuras”.

Así se comportaron las exportaciones de ganado en pie en Colombia entre 2020 y 2024. // Diseño -El Universal.
Así se comportaron las exportaciones de ganado en pie en Colombia entre 2020 y 2024. // Diseño -El Universal.

Cifras exportadoras

En 2024, las exportaciones colombianas de ganado en pie reportaron una caída cercana al 30%. En ese año se vendieron al exterior 238.600 cabezas, que representaron algo más de 180 millones de dólares, precisó la presidenta ejecutiva de Aexgan, Margarita Gómez Gómez. Solo en enero de este año, se vendieron al exterior 42.251 cabezas de ganado.

Los mercados tradicionales del ganado en pie colombiano son Egipto, Irak, Arabia Saudita, Líbano y Jordania.

De Aexgan hacen parte cuatro empresas exportadoras de ganado en pie del país: Expoganados de Colombia (Bucaramanga), Grupo G4 del Caribe (Cartagena), Grupo Gold - Land (Barranquilla) e inversiones Bonanza (Medellín).

Se estima que 320 mil familias ganaderas se benefician de las exportaciones de ganado en pie que realiza el país, se generan cerca de 3.000 empleos directos de esta actividad exportadora.

Relevo en Aexgan

La Junta Directiva de la Asociación de Exportadores de Ganado en pie (Aexgan) escogió a Margarita Isabel Gómez Gómez como su nueva presidenta ejecutiva. Es abogada antioqueña, con Especialización en Derecho Empresarial, con trayectoria en el sector ganadero y participó en la creación de Aexgan y hasta su nombramiento hizo parte de la Junta Directiva de esa asociación.

Gómez Gómez se posesionó el pasado 5 de febrero, es la segunda persona en asumir ese cargo, tras la renuncia del magangueleño Juan Gonzalo Botero, quien estuvo en el cargo desde la creación de Aexgan en mayo de 2023. Margarita es también la primera mujer en llegar a esa posición.

Su misión es fortalecer el gremio, asegurar las exportaciones actuales y ganar nuevos mercados apalancados en la competitividad del sector y de la mano con el ICA parea mantener la sanidad y bienestar animal. (Lea aquí: Pagos inmediatos: viene Bre-B, escoja su llave; hay cuatro opciones).

Yo creo que esta es una situación temporal. Esperamos que el precio interno del ganado se normalice y la tasa de cambio mejore un poco en los próximos meses, para continuar con normalidad las exportaciones”:

 Miguel Dulcey, representante de Expoganados de Colombia.
Operación de embarque de ganado en pie por las instalaciones de Puerto Bahía, en Cartagena. //Cortesía
Operación de embarque de ganado en pie por las instalaciones de Puerto Bahía, en Cartagena. //Cortesía
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News