comscore
Económica

Bolívar, destino turístico de clase mundial: apuesta del gobernador Arana

Durante la Asamblea de Cotelco Bolívar y Cartagena, el gobernador Yamil Arana lanzó su apuesta por un Bolívar con turismo de talla mundial. Conoce sus iniciativas que navegan por el canal del Dique y el río Magdalena; y tienen en Mompox su gran joya.

Bolívar, destino turístico de clase mundial: apuesta del gobernador Arana

Proyecto del Malecón del Río de Magangué. //Cortesía

Compartir

“Bolívar se consolida como un destino turístico de clase mundial”, aseguró el gobernador Yamil Arana ante los empresarios de la hotelería del departamento congregados en la Asamblea General de Asociados de Cotelco Cartagena y Bolívar.

“Este logro viene siendo el resultado del trabajo articulado de los diferentes sectores de la sociedad”, agregó el mandatario que reconoció que en la región había existido “una fractura entre los diferentes sectores de la sociedad, pero nunca en la historia reciente de la región habíamos trabajado en equipo y eso es lo que hoy nos está poniendo en los ojos del mundo entero”. (Lea aquí: Nuevo aeropuerto de Cartagena se construiría en una única etapa).

El gobernador Yamil Arana, en la Asamblea de Asociados de Cotelco, Capítulo Cartagena y Bolívar en el Hotel Radisson, en La Boquilla. //Julio Castaño - El Universal.
El gobernador Yamil Arana, en la Asamblea de Asociados de Cotelco, Capítulo Cartagena y Bolívar en el Hotel Radisson, en La Boquilla. //Julio Castaño - El Universal.

Dijo que “el desarrollo de una región no se logra con intervenciones puntuales, sino integrales, es decir, si la Gobernación le pone agua a Santa Rosa, la alcaldía debe adelantar un plan de ordenamiento territorial y el nuevo aeropuerto debe cofinanciar un programa de vivienda para sus trabajadores en Santa Rosa y otras empresas ubicadas en el territorio nos ayudan con otras intervenciones. Con eso transformamos la vida de diferentes grupos poblacionales. Eso es lo que en Cartagena y Bolívar está de moda. Aquí se habla de unidad, de trabajo articulado y hoy estamos dando ejemplo al país de trabajo en equipo y eso debe seguir no solo en estos cuatro años de gobierno, sino en los que vienen”.

En ese sentido, el mandatario precisó que se empezó a analizar que teníamos que promover a Bolívar y a Cartagena, incluso, mucho más allá de las playas y las murallas y ampliar la oferta turística para que el turista amplíe su presencia en la ciudad y la región. Eso se logra aumentando la oferta turística.

Las apuestas de Bolívar

“Hemos hecho una gran apuesta conectada con un sueño... hemos conectado nuestra apuesta turística con los cruceros por el río Magdalena. Identificamos a principios de año unos puntos claves para aumentar la oferta turística en Bolívar, que los turistas no sololo pasen de 3,5 días en Cartagena sino 7 llevándolos a los municipios vecinos, o con vocación turística. Mompox, Calamar, Palenque y Magangué; y con Cartagena encontramos varias alternativas:

Nunca en la historia reciente de la región habíamos trabajado en equipo y eso es lo que hoy nos está poniendo en los ojos del mundo entero”:

 Yamil Arana, gobernador de Bolívar

- Santa Catalina: En ese municipio del norte de Bolívar se transformará el tradicional parador de Zarabanda, en Lomita Arena, para convertirlo en el nuevo parador Turístico de Lomita Arena. Este proyecto ya tiene Certificado de Disponibilidad Presupuestal, CDP, para comprar los predios, para construirlo junto a la Fundación Santo Domingo y la Fundación Promigas. Ellos donaron los estudios y la Gobernación va a construir la obra. Estas fundaciones serán los operadores.

-Playas de Santa Catalina: En ese mismo municipio también se ordenarán las playas y se construirán locales comerciales para que los nativos vendan sus productos y su gastronomía a los visitantes. Esta zona tiene 4 tipos de manglares, es apta para avistamiento de aves y tiene a Isla Arena, un lugar para realizar buceo.

- Volcán del Totumo: se hará una intervención para organizar las ventas, recuperar la estructura del volcán. La idea es rescatar ese atractivo turístico.

- Deportes náuticos en Santa Catalina: por las corrientes marinas y de aire, las playas de Santa Catalina son ideales para deportes náuticos. Por ello, la Gobernación le apuesta un centro de deportes náuticos. Todo esto estará integrado y se tienen los diseños y los CDP. Además, se conectará toda esa zona con la Vía al Mar, a través de 1,5 kilómetros de pavimento rígido.

- Cruceros fluviales: se conjuga con de la ruta mágica de Gabo con el reciorrido de los cruceros fluviales de la compañía AmaWaterways. El gobernador destaca que el 80% del recorrido de estas embarcaciones será en Bolívar y se autorizó la salida desde Cartagena.

- Inversiones en Cartagena: La recuperación de El Laguito para convertirlo en un sitio atractivo, apto para deportes náuticos. Este proyecto tendrá en mayo su CDP y se hacen ajustes en los diseños. También se hacen intervenciones en los barrios La Quinta, Las Delicias y La María, donde se implementará un Distrito de Artes, con participación activa de las comunidades.

En Mompox la Gobernación recuperará nuevas calles para el disfrute de los turistas. Así será la Calle de la Frescura. //Cortesía
En Mompox la Gobernación recuperará nuevas calles para el disfrute de los turistas. Así será la Calle de la Frescura. //Cortesía

- Palenque: se pintaron 750 casas, construyó un estadio de fútbol, se recuperó la plaza principal y se construye en parador turístico y gastronómico.

- Calamar: se construye el alcantarillado, se pavimentarán más de 3 kilómetros de calle, se recuperarán todas las fachadas republicanas y las plazas, con la Fundación Santo Domingo.

- Magangué: tiene un potencial turístico enorme. Se recuperará el Centro Histórico, con cableado eléctrico subterráneo, se peatonalizarán 3 kilómetros de calles. Se construye un centro gastronómico junto al Malecó del Río, que tendrá una extensión de 1 kilómetro (incluye restaurantes, centros deporivos, plaza para eventos). La primera fase se entrega en mayo. Estará todo listo en 2026.

Las buenas noticias para Mompox y el centro de Bolívar no cesan. En Semana Santa, Satena tendrá dos nuevas frecuencias - de temporada- entre Medellín y Mompox. El gonernador también anunció la reanudación de los vuelos Cartagena-Mompox con la misma aerolínea. Su permanencia sería, al menos, por tres años más, aseguró.

 Yamil Arana, Gobernador de Bolívar

- Mompox: es considerada la la joya del recorrido de los cruceros fluviales. Para ese destino la Gobernación ha gestionado conectividad aérea y con Satena se abrió la ruta Medellín- Mompox - Medellín, inicialmente con 2 frecuencias semanales. Para Semana Santa operarán dos frecuencias adicionales de temporada. Igualmente, vuelven los vuelos Cartagena-Mompox- Caratgena, que según el gobernador quedarán garantizados, al menos, por tres años. En ese Distrito se entregó el Parque del Jazz, se enterrará el cableado eléctrico del Centro Histórico, ya se terminó el alcantarillado, se pavimentaron calles, y se adjudicó un nuevo programa de calles, entre ellos la llamada Calle de la Frescura, en construcción. Se recuperaron parques y se garantiza 7 kilómetros de pavimento de calles en sectores populares. El Gobernador destacó que Mompox es el Primer Distrito Inteligente de Colombia, con 16 zonas wifi, puntos de información turístico, 60 cámaras de seguridad, drones monitoreando la población y 4.300 hogares conectados con internet.

-Marca Bolívar: Adicionalmente, Arana destacó la iniciativa Marca Bolívar, para impulsar los productos del departamento. Para ello ya se abrió una tienda en el Palacio de La Proclamación, Centro Histórico de Cartagena, que ya reporta ventas por 250 millones de pesos. Esta iniciativa beneficia a 120 personas y se aumentará a 200. (Lea aquí: ¿Quiénes se quedarán con el 90% de las utilidades de Aguas de Cartagena?).

Malecón del Ríoen Magangué. // Cortesía
Malecón del Ríoen Magangué. // Cortesía

.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News