comscore
Económica

‘Parahotelería’: Cotelco insiste en más “control y mano dura”

En la Asamblea General de Asociados a Cotelco Capítulo Cartagena y Bolívar se volvieron a conocer pronunciamientos contra la ‘parahotelería’. Conozca algunas cifras del sector y lo que se pide para conmbatirlo.

‘Parahotelería’: Cotelco insiste en más “control y mano dura”

La Asamblea General de Asociados de Cotelco Capítulo Cartagena y Bolívar se realizó este miércoles en el Hotel Radisson. //HFA- EU.

Compartir

La Asociación Hotelera y Turística de Colombia, Cotelco, insistió nuevamente en la urgente necesidad de ejercer “un control y mano dura” contra los prestadores de servicios de alojamiento informales y a las plataformas digitales que ofertan propiedades para uso turístico que no están registradas.

Adicionalmente, señala el gremio que preocupa la cantidad de proyectos de construcción con vocación mixta que vienen para la ciudad. (Lea aquí: Nuevo aeropuerto de Cartagena se construiría en una única etapa).

El departamento de Bolívar cuenta con 8.414 establecimientos de alojamiento con Registro Nacional de Turismo (RNT), a corte de diciembre de 2024. De esa cifra 7.461, el 88,7%, corresponden a viviendas turísticas”:

 Cotelco Nacional
Desarrollo de la Asamblea  General de Asociados de Cotelco Capítulo Cartagena y Bolívar en el Hotel Radisson. Interviene José Andrés Duarte, presidente ejecutivo de Cotelco. //Julio Castaño - EU.
Desarrollo de la Asamblea General de Asociados de Cotelco Capítulo Cartagena y Bolívar en el Hotel Radisson. Interviene José Andrés Duarte, presidente ejecutivo de Cotelco. //Julio Castaño - EU.

Así lo señaló Carolina Ariza, directora ejecutiva de Cotelco Cartagena y Bolívar, quien destacó las bondades que genera una industria formal, segura, que genera empleo, en su mayoría mujeres, y que “también genera un desarrollo e inversión y los recursos se reinvierten en la ciudad atrayendo conectividad aérea directa, promocionando a la ciudad en diferentes campañas, pero los niveles de informalidad nos indican que estamos enfrentados a una industria con un crecimiento galopante, pero que no le apuesta en las mismas condiciones...no hay una competencia justa frente a una industria que ha resistido, que ha creado empleo, posicionado un destino y le apuesta al desarrollo y a la formalidad”.

El departamento de Bolívar cuenta con 8.414 establecimientos de alojamiento con Registro Nacional de Turismo (RNT), a corte de diciembre de 2024, que representan el 9,7% del total nacional (87.013), según reveló Cotelco nacional basado en datos del RNT. Del total de esos establecimientos existentes en el departamento, 7.461, el 88,7%, corresponden a viviendas turísticas, los hoteles son 646 (7,7%), los hostales 166 (2,0%), los apartahoteles 122 (1,4%), entre otros.

Crecen las viviendas turísticas

El presidente de Cotelco nacional, José Andrés Duarte, mostro su preocupación por el crecimiento de las viviendas turísticas en el país. “Hay una tipología de alojamiento que a nosotros nos preocupa mucho que no se esté dando en el marco de la formalidad y la legalidad. No por tener un Registro Nacional de Turismo (RNT) te conviertes en un prestador de servicios turísticos que cumple con las obligaciones en lo local y nacional. Sí estamos viendo que crece la tipología de la vivienda turística con poco cumplimiento de normas o con poca capacidad de ser verificado a la luz de la RNT. Allí el nivel de aporte tributario es casi nulo frente a lo que tiene que asumir un establecimiento formal y sin asumir costos operacionales. Desde la informalidad también estamos viendo nosotros una explicación de un golpe importante de esa disminución en la ocupación hotelera”.

Dijo que “estamos esperando las acciones del Gobierno nacional, sobre todo sobre lo estructural del RNT que hemos venido solicitando y que no se ha resuelto aún. Tenemos una mesa abierta de trabajo, seguimos trabajando en ella y esperamos señales. Involucramos más actores locales y nacionales para poder proteger el desarrollo sostenible sobre todo del territorio”.

La solicitud de Cotelco sobre el RNT para las tipología de vivienda turística pide incluir:

- Que tenga en cuenta los esquemas de ordenamiento territorial (uso del suelo)

- Cumplimiento de la Ley de Propiedad Horizontal.

- Cumplimiento de la Ley de Infancia y Adolescencia (capacitaciones a todo el personal sobre esa norma). (Lea aquí: LLegada de Irene Vélez a la ANLA genera “preocupaciones” a inversionistas).

Carolina Ariza, direcdtora ejecutiva de Cotelco Capítuilo Cartagena y Bolívar, en su informe a los asistentes a la Asamblea de Asociados  en el Hotel Radisson. // Julio Castaño- EU.
Carolina Ariza, direcdtora ejecutiva de Cotelco Capítuilo Cartagena y Bolívar, en su informe a los asistentes a la Asamblea de Asociados en el Hotel Radisson. // Julio Castaño- EU.

Estamos esperando las acciones del Gobierno nacional, sobre todo sobre lo estructural del Registro Nacional de Turismo, RNT, que hemos venido solicitando y que no se ha resuelto aún”:

 José Andrés Duarte, presidente nacional de Cotelco.

Ocupación hotelera

En términos de ocupación, Cartagena cerró el 2024 con un 67,80% de ocupación, una disminución de 2,19 puntos porcentuales comparado con el año 2023 cuando se reportó una ocupación promedio del 70,8%, según las cifras del Sistema de Información Hotelero, SIH, de Cotelco. Aún así, ese indicador en Cartagena es el más alto del país. En el país cerró en un promedio de un 56,36%%, con una caída de 2,41 puntos porcentuales frente al 2023. Esas cifras son muy similares a la muestra el Dane, señaló el presidente nacional de Cotelco, José Andrés Duarte.

En enero de este año 2025, la ocupación promedio de Cartagena fue del 74%, 3, 3 puntos porcentuales por encima de igual mes del año pasado (70,7%). En el plano nacional la ocupación promedio fue del 50,5%, un 0,8 puntos porcentuales mayor a enero del año pasado.

Frente a esas cifras, Duarte señaló que “el reto nuestro, por supuesto de la mano de todos los actores locales, del Capítulo de Cotelco con la Alcaldía de Cartagena y la Gobernación, es cómo lograr sostener en el tiempo ese promedio del primer mes del año”.

Los principales motivos de la caída de la ocupación en 2024 están asociados a una reducción de la capacidad de consumo de los hogares colombianos, por eso se ve un menor flujo de pasajeros nacionales, eso se asocia a otros factores como el incremento del IVA a tiquetes y alojamiento, y tasas de interés altas, entre otros factores. (Lea aquí: Cartagena ya tiene en sus arcas el 25,59% de sus ingresos tributarios).

Cotelco Capítulo Cartagena y Bolívar tiene a la fecha 89 hoteles asociados, de ellos 9 en Mompox y uno en Turbaco. El gremio rastrea nuevos establecimientos en el resto del departamento. // HFA - EU.
Cotelco Capítulo Cartagena y Bolívar tiene a la fecha 89 hoteles asociados, de ellos 9 en Mompox y uno en Turbaco. El gremio rastrea nuevos establecimientos en el resto del departamento. // HFA - EU.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News