comscore
Económica

Más de 1 millón de viajeros movilizó JetSmart desde y hacia Cartagena

La compañía celebra por estos días su primer aniversario de la operación doméstica en Colombia. Conoce además el Top 4 de las mejores rutas de esa aerolínea en el país, de las cuales dos conectan con Cartagena.

Más de 1 millón de viajeros movilizó JetSmart desde y hacia Cartagena

En su operación doméstica en Colombia, JetSmart posee una flota de 8 aviones que vuelan a 10 ciudades. //Cortesía

Compartir

El primer año de operaciones de JetSmart en Colombia representó la movilización de 3,2 millones de viajeros a través de sus 17 rutas domésticas.

De esos viajeros, el 38% aseguró que volaba por primera vez, reveló Mario García, Country Manager de JetSamart en Colombia.

Mario García, Country Manager de JetSmart en Colombia. // Cortesía.
Mario García, Country Manager de JetSmart en Colombia. // Cortesía.

La compañía vuela entre 10 ciudades colombianas: Bogotá, Medellín, Cartagena, Santa Marta, San Andrés, Montería, Cúcuta, Pereira, Barranquilla y Cali, con 8 aeronaves A 320 NEO. Cartagena es una de las rutas más importantes para la compañía y en este primer año movilizó más de 1 millón de viajeros desde y hacia esta ciudad. (Lea aquí: ¿'Autogol’? en cancha de la Andi con polémico video de marchas de Petro).

“Cartagena tiene con nosotros 75 frecuencias semanales. Es uno de los destinos con mayor número de frecuencias a la semana. Desde esta ciudad se vuela a Bogotá, Cali, Medellín, Pereira y Cúcuta, en vuelos directos. Somos un gran apalancador de viajeros de turismo a La Heroica”, sostuvo García, en entrevista con El Universal.

La compañía también reporta una muy buena ocupación en sus vuelos en el país, con porcentajes que superan sus expectativas, pero no se precisó el factor de ocupación. “Los destinos de playa son especiales para nuestros viajeros y en ese sentido toda la Costa Caribe es importante para nosotros”, precisó el ejecutovo de JetSmart.

JetSmart es una aerolínea de ultra bajo costo que atiende a 81 rutas en 8 países. En Colombia vuela a 10 ciudades con 17 rutas en solo un año de operaciones.

 JetSmart

Top 4 de las mejores rutas

Las cuatros rutas más importantes de la compañía son las que conectan a ciudades principales como Bogotá-Medellín, Bogotá-Cartagena, Bogotá-Santa Marta y Medellín-Cartagena.

La compañía reveló que por cada avión que tiene en servicio se generan cerca de 150 empleos.

Hay planes para expandir la flota en Colombia y de la orden que se hizo, varias de esas unidades terminarán llegando a Colombia, se anticipó.

Las más recientes lanzamientos de rutas de la compañía fueron Bogotá-Cali (a partir del 1 abril) y Cali-San Andrés (a partir del 1 de julio).

En Suramérica, JetSmart tiene operaciones domésticas en Chile, Argentina, Perú, Colombia, Brasil, Uruguay, Paraguay y Ecuador.

 JetSmart

“En solo un año, hemos logrado que más colombianos viajen en avión por primera vez, conectando ciudades clave con precios accesibles y una operación eficiente. En JetSmart, seguimos comprometidos con ofrecer tarifas ultra bajas para que cada vez más personas puedan volar a donde necesitan, sin pagar de más. Nuestra meta es seguir expandiendo la red de rutas y ofrecer más opciones de conectividad a nuestros pasajeros en Colombia”, aseguró Mario García, Country Manager de JetSmart en Colombia.

“Hace un año despegamos los vuelos nacionales en Colombia con la convicción de llevarle de nuevo el viaje aéreo a todos los colombianos y traer de vuelta el modelo low cost al país. Gracias a los más de 3,2 millones de pasajeros por su confianza y por volar Smart en nuestras 17 rutas desde base Bogotá y Medellín. Hoy los colombianos pueden volar pagando menos en la flota más nueva de Suramérica. Seguimos creyendo e invirtiendo en Colombia y sigue siendo parte esencial de nuestra meta de llegar a 100 aviones y 100 millones de pasajeros en Suramérica”, afirmó Estuardo Ortiz, CEO de JetSmart.

¿Nuevos destinos?

“Estamos en una constante revisión de nuevos destinos. Hacemos parte de un grupo de aerolíneas donde el accionista principal es Indigo Partners, que tenemos una orden de aviones de 124 aviones para la compañía en Suramérica y para Colombia siempre habrá una oportunidad de crecer y estamos en un constante análisis de ciudades, destinos y frecuencias. Es posible que este año volemos a nuevas ciudades, permanentemente estamos estudiando esas posibilidades”, explicó García.

Esta compañía también conecta a Colombia con otros destinos internacionales con las siguientes rutas: Lima-Cartagena-Lima, Lima-Medellín-Lima, Santiago-Medellín- Santiago, Bogotá-Santiago-Bogotá (vuelos de temporadas), Cali-Santiago-Cali y Cali-Antofagasta-Cali. (Lea aquí: Ampliación del Rafael Núñez: crecerán las operaciones aéreas por hora).

La compañía tiene hoy en la región una flota de 44 aviones y la meta es llegar a 100 aviones y 100 millones de pasajeros en Suramérica en el mediano plazo. // Cortesía
La compañía tiene hoy en la región una flota de 44 aviones y la meta es llegar a 100 aviones y 100 millones de pasajeros en Suramérica en el mediano plazo. // Cortesía
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News