FGA Fondo de Garantías tiene previsto para el año 2025 llegar con sus respaldos a algo más de $8,5 billones en créditos y a 2,7 o 3 millones de colombianos, para acompañar la estrategia de bancarización de diferentes entidades crediticias del país.

En el caso de las billeteras electrónicas el proceso de las garantías es automático y está involucrado dentro de las experiencias de originación de créditos que tienen estas billeteras. “Las personas no tienen que hacer ningún trámite de cara al FGA Fondo de Garantías, porque es un proceso que se ha articulado con la billetera digital y cuando tu solicitas un crédito se te informa que se autoriza el crédito con el respaldo de FGA Fondo de Garantías”, señaló Johana Neira, vicepresidenta de Negocios de la entidad.
Con las billeteras esta compañía lleva más de 5 años siendo una especie de fiador para las personas que toman diferentes tipos de créditos. Su gestión empezó en la pandemia donde los procesos de crédito tradicionales migraron a procesos digitales. Antes de la pandemia el 70% de las operaciones de FGA Fondo de Garantías eran tradicionales y el 30% digitales. Hoy el 82% de la operación es digital y solo 18% son tradicionales. (Lea aquí: Comercio: ventas en enero y febrero volvieron a terreno negativo).
Según la entidad, diariamente se hacen entre 20 y 21 mil operaciones de crédito con su respaldo. El crédito promedio respaldado es de 1,5 millones de pesos.
Cumplimientos
En el segmento de billeteras hay una exposición de riego mayor, entendiendo que hay unos perfiles de riesgo más alto. Se ha identificado que las pérdidas están bordeando entre el 8 y el 10% de la cartera total. Es alrededor de 200 puntos básicos mayor a un crédito tradicional. Pero ese valor se compensa dentro del volumen total y es una métrica que ha venido variando en el tiempo. Las personas son cada vez más concientes de la importancia de administrar de manera responsable su crédito, sostiene Johana Neira.
El porcentaje de incumplimiento de los tomadores de crédito en 2024 tuvo un crecimiento de la mora no solo en cartera de billeteras, sino en general del sistema por las situaciones económicas y este año se nota una retención de los comportamientos de la cartera, que es una mejor voluntad de pago de esas personas a los créditos y por ende la materialización de las garantías se viene aplacando en relación con las métricas de años anteriores, agregó la ejecutiva de FGA Fondo de Garantías.
Reveló que el reto son los fraudes que afecta a toda la industria, no solo a las billeteras digitales, sino a todos los originadores de crédito.
FGA Fondo de Garantías se dedica a facilitar el acceso al crédito a través de esquemas de cobertura, en donde se hacen alianzas con diferentes intituciones como bancos, compañías de financiamiento comercial, ratail, entre otras entidades de crédito.
“Hoy hacemos un trabajo importante de vinculación de las billeteras digitales y neobancos. Buscamos acompañar las estrategias de cada una de estas entidades para bancarizar y llegar a segmentos de la población que no contaban con crédito en condiciones formales y ayudar a todas estas personas a que se puedan incorporar dentro de unos sistemas, que tengan un crédito responsable que les permita crecer y desarrollarse”, concluyó Neira. (Lea aquí: ¿Por qué Marialabaja sembrará menos arroz en primer semestre de 2025?).