De la lista de intervenciones que contempla la ampliación del aeropuerto Rafael Núñez de Cartagena, la construcción de la calle de rodaje paralela a un tramo de la pista es una de las que mayores ventajas operativas dará al terminal aéreo local.
Hoy, la pista actual permite realizar 19 operaciones aéreas por hora y con la nueva calle de rodaje esas operaciones se incrementarán a 23, es decir, 4 operaciones aéreas adicionales por hora. (Lea aquí: Economía en Colombia aumentó 2.65% en enero de 2025).
Las obras de ampliación y modernización del aeropuerto de Cartagena se iniciaron este 1 de marzo y demorarán dos años. Las mismas dejarán a esa terminal en capacidad de atender unos 9 millones de pasajeros anuales.
OINAC

“Esa nueva calle de rodaje permitirá maximizar y optimizar las operaciones aeronáuticas para que, de esta manera, se evite la congestión en horas pico, lo que traerá como resultado mayor flexibilidad en el tráfico aéreo”, explicó Carlos Cuartas, gerente Concesión de Oinac. Agregó que “la nueva calle de rodaje permitirá generar más espacios y ventanas de operación. Además, mejorará la infraestructura y dará más posibilidades a que las aerolíneas puedan operar en distintos horarios con mayor facilidad”.
1,4 billones de pesos es la inversión total que hará Oinac en la ampliación y modernización del Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena.
OINAC
Otra de las obras que se acometerán es la ampliación del terminal de pasajeros. Esta, hoy tiene un área de 25 mil m² y se ampliará a 44.748 m,² 19 mil m² adicionales. También habrá una mayor área de parqueaderos, para un total de 330 plazas, en una edificación que tendrá 2 niveles, en la misma área donde funciona hoy.
La ampliación de la plataforma principal del Rafael Núñez, que hoy solo permite tener de manera simultánea a 11 aviones en ese espacio: 7 frente al muelle de abordaje y 4 remotas, albergará al cierre del proyecto hasta 15 aeronaves.

Puentes de abordaje, una novedad
Pese a que el aeropuerto de Cartagena es el tercero con mayor tráfico de pasajeros en el país y el más importante de la Costa Caribe, este es uno de los pocos que a la fecha no tiene puentes de abordaje y desabordaje directos entre el avión y la terminal de pasajeros, lo que afecta a los usuarios que deben sufrir las inclemencias del tiempo al abordar y descender de las aeronaves bajo el sol o la lluvia.
Con la ampliación del terminal aéreo se estrenarán 5 puentes de abordaje directos. Estos estarán localizados en la terminal internacional y podrán ser usadas para abordaje nacional gracias a la implementación de la tecnología ‘Swing Gate’, que da esa flexibilidad. “Lo anterior, reduce el tiempo del abordaje, mejorando la experiencia del viajero y la optimización de las operaciones”, dijo Cuartas. (Lea aquí: ¡Se hundió la reforma laboral!: lo que piensan Fenalco, Aliadas y AmCham).
