comscore
Económica

Comercio: ventas en enero y febrero volvieron a terreno negativo

Conoce los motivos por los que las ventas del comercio organizado del país volvieron a caer entre enero y febrero de este año. Además, entérese de lo que piensa Fenalco del día cívico de este 18 de marzo.

Comercio: ventas en enero y febrero volvieron a terreno negativo

Jaime Alberto Cabal, presidente ejecutivo de Fenalco. //Archivo

Compartir

El comportamiento positivo de las ventas del comercio organizado del país solo duró un trimestre (octubre - diciembre de 2024), luego de 18 meses consecutivos de cifras en rojo; en enero y febrero de este año volvieron las cifras negativas.

El último trimestre del año pasado subsectores como el automotriz y tecnología ayudaron al repunte del comercio. (Lea aquí: Puerto Antioquia acerca al Caribe a centros de producción; avanzan obras).

360 millones de dólares le cuesta al país un día cívico como el convocado para este martes 18 de marzo estima la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco.

 Jaime Alberto Cabal, presidente ejecutivo de Fenalco.
Ventas del comercio en enero y febrero volvieron a tener caídas, según Fenalco. //Archivo
Ventas del comercio en enero y febrero volvieron a tener caídas, según Fenalco. //Archivo

Convocar marchas justo el mismo día en que se debate en el Senado el proyecto de reforma laboral es una presión indebida y antidemocrática”:

 Jaime Alberto Cabal, presidente ejecutivo de Fenalco.

En enero de 2024, el 68% de los empresarios tuvieron menores ventas o iguales a las de enero del año pasado, y en febrero, 67% de los empresarios muestra una caída o estancamiento de sus ventas, indicó el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal Sanclemente.

¿Por qué cae el consumo?

Cabal atribuye esa situación al comportamiento del consumo, al Índice de Confianza al Consumidor que ha caído como lo demostró Fedesarrollo (-12%), a que se estancó la tendencia a la baja de la inflación, ya que las tasas de interés no volvieron a bajar.

Recordó que “el pesimismo de los comerciantes creció 20 puntos entre enero y febrero, y este será un año de muchísima incertidumbre política, porque tenemos un Gobierno que no respeta la institucionalidad del país, no respeta al Congreso de la República..., y todo eso produce incertidumbre, aleja la inversión y al consumidor”.

El día cívico

El presidente ejecutivo de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, calificó como “un despropósito” la decisión del presidente Gustavo Petro de declarar este martes 18 de marzo como día cívico, para convocar marchas justo el mismo día en que se debate en el Senado el proyecto de reforma laboral. “Es una presión indebida y antidemocrática”, sostuvo el dirigente gremial.

“Que se convoquen marchas prefabricadas justo el día que se discute un tema tan importante para el país y que además se declare día cívico para que los servidores públicos, funcionarios y contratistas del Estado salgan a las calles, está lejos de ser un llamado espontáneo del pueblo. Lo paradójico es que los salarios de estos funcionarios, que no van a trabajar, se pagarán con el bolsillo de los colombianos, en medio del peor déficit fiscal de los últimos 21 años”, aseguró Cabal.

Según el dirigente, un día cívico le cuesta al país 360 millones de dólares. (Lea aquí: Cartagena, de nuevo, el mejor puerto conectado de América Latina: Unctad).

Este martes 18 de marzo habrá marchas a favor de las reformas del Gobierno de Petro. //Archivo.
Este martes 18 de marzo habrá marchas a favor de las reformas del Gobierno de Petro. //Archivo.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News