Los bajos precios del arroz al productor, una aparente sobreoferta del grano en el país y los casos de contrabando empezaron a impactar a los cultivadores de ese cereal en el área del Distrito de Riego de Marialabaja.
Esa zona del departamento de Bolívar, que desde sus inicios fue arrocera por excelencia, con áreas de siembra que superaban las 1.600 hectáreas hacia 2009, experimentará en el primer semestre del año una reducción de al menos un 28,5%, de acuerdo con las cifras que maneja Usomaría, el administrador del Distrito de Riego.(Lea aquí: Cartagena, de nuevo, el mejor puerto conectado de América Latina: Unctad).
Tradicionalmente sembraba 130 hectáreas y en esta oportunidad solo sembraré 60. Hay que ser prudentes con la siembra, pues la aspiración de todo productor es que al final la cosecha sea rentable. Que se saquen los costos y quede algo de ganancia”:
Jorge Ordosgoitia, productor de arroz en Marialabaja.
Rosember Caballero, el gerente de Usomaria, reportó que al cierre del periodo de registro de predios interesados en servicio de riego en el Distrito, proceso que culminó el pasado 28 de febrero, se registraron cerca de 1.000 hectáreas y para arroz solo lo hicieron cerca de 450 hectáreas.
No obstante, otras fuentes señalaron que en el área hay quienes cultivan en los llamados playones, y que no se registran, lo que incrementa el área real, que se estima es de 750 hectáreas, que aún así representa una baja ostensible del área de siembra del cereal frente a 2024.
Jorge Ordosgoitia, un productor de arroz de la zona y exgerente de Usumaría, confirmó la disminución en las siembras de este primer semestre del año. “Tradicionalmente sembraba 130 hectáreas y en esta oportunidad solo sembraré 60. Hay que ser prudentes con la siembra, pues la aspiración de todo productor es que al final la cosecha sea rentable. Que se saquen los costos y quede algo de ganancia”.
En el Distrito de Marialabaja la campaña de riego arrancó el pasado 16 de enero y se extenderá hasta el 30 junio. En esa zona del departamento requieren servicio de riego los productores de arroz, palma de aceite, ganaderos (para pastos) y cultivadores de frutas, yuca y maíz.
Las cifras del Distrito de Riego de Marialabaja se conocen luego que en varias regiones del país hubo bloqueos viales por parte de los arroceros, que al final lograron un acuerdo con el Gobierno nacional. (Lea aquí: Ecotours Boquilla, finalista en Premios de Turismo Responsable en Brasil).
Aunque los registros del administrador del Distrito de Riego de Marialabaja aparecen cerca de 450 hectáreas con solicitudes de riego para arroz en este primer semestre del año, con otros cultivos no registrados el área de siembra puede surbir a 750 hectáreas.
Productores de la zona de Marialabaja.