La organización de turismo comunitario Ecotours Boquilla es uno de los cuatro finalistas de la quinta edición de los Premios de Turismo Responsable de WTM Latin America 2025, en la categoría de ‘Mejor iniciativa para turismo indígena y/o comunidades tradicionales’.
La iniciativa de esa comunidad del corregimiento La Boquilla, en Cartagena, se disputará el primer lugar de su categoría junto a otras tres propuestas de Argentina, México y Chile. (Lea aquí: Tigo compra acciones de Telefónica en Colombia: esta es la millonaria cifra).
La mayoría de los turistas - que atiende Ecotours Boquilla- provienen de Francia, Estados Unidos, Italia, España y Colombia (interior del país). Mensualmente atendemos entre 70 y 300 turistas, dependiendo el mes y la temporada”:
Rony Monsalve Pérez, representante legal de Ecotours Boquilla

La premiación será entre el 14 y 16 de abril próximo en Sao Paulo (Brasil), en desarrollo del WTM Latin América, considerado el principal evento comercial de turismo de la región.
Los organizadores entregarán por cada categoría cuatro reconocimientos así: oro, plata, bronce y mención de honor.
Para la edición 2025 de estos premios, la organización recibió un total de 164 proyectos de 14 países, cifra récord en la historia de este premio.
El representante legal de Ecotours Boquilla es Rony Monsalve Pérez, empresario y líder de la comunidad de La Boquilla, quien asistirá a la ceremonia de premiación y además será uno de los invitados del panel de turismo comunitario que se programó para el evento.
El Premio de Turismo Responsable WTM Latin America “es una iniciativa que promueve las historias más inspiradoras del sector de viajes y turismo, para impulsar el desarrollo sostenible en nuestro continente”, dice la organización del evento.
¿Por qué son finalistas?
“Ecotours Boquilla es finalista por el impacto que su gestión tiene frente a una problemática que es la gentrificación. Su iniciativa genera ingresos en la misma comunidad para que la gente no tenga que vender su tierra o salir del territorio, y evitar que se genere un debilitamiento de la identidad cultural y del arraigo por el territorio. El turismo comunitario busca la permanencia en el territorio y disminuir la gentrificación”, precisó Monsalve Pérez.
El premio tiene seis categorías así:
- Mejores iniciativas para afrontar el cambio climático y conservar la biodiversidad.
- Mejores iniciativas para promover la diversidad, equidad e inclusión en el turismo.
- Mejores iniciativas para promover el impacto socioeconómico y la consolidación de la paz a través del turismo.
- Mejores iniciativas de networking para promover el turismo responsable en los destinos.
- Mejores iniciativas de turismo indígena /comunidades tradicionales.
- Mejores iniciativas para la recuperación de la memoria y valoración del patrimonio histórico.
En esa última categoría también es finalista la Corporación Turismo Cartagena de Indias (Corpoturismo).

Algo de historia
Ecotours Boquilla nació hace 25 años como una iniciativa que buscaba organizar el turismo en ese corregimiento, recobrar la confianza en esa actividad y mejorar la imagen de la localidad ante el sector turístico.
La organización tiene 8 asociados y genera cerca de 80 empleos a través de los distintos productos turísticos que ofrece.
Además del tradicional paseo por los canales denominado ‘Bosque de manglar’, por las ciénagas de Juan Polo y de La Virgen, se ofrece a los turistas experiencias de pesca, armar trampas para atrapar cangrejos, participar en experiencias gastronómicas con las especies que pescan y almorzar con las cocineras y pescadores. Adicionalmente, hay experiencias con la elaboración de artesanías (con escamas de pescado y cocos), actividades de danza y percusión, caminatas entre la comunidad, entre otras. La mayoría de los turistas provienen de Francia, Estados Unidos, Italia, España y Colombia (interior del país). Mensualmente atienden entre 70 y 300 turistas, dependiendo el mes y la temporada. (Lea aquí: Nuevas inversiones logísticas en Zona Franca La Candelaria, en Cartagena).
El turismo comunitario busca la permanencia en el territorio y disminuir la gentrificación”:
Rony Monsalve Pérez, representante legal de Ecotours Boquilla.
