comscore
Económica

¿Por qué los colombianos usan menos efectivo? Crecen transacciones: las razones

Las aplicaciones bancarias y de pagos móviles representan el 85% de las transacciones no monetarias, con un crecimiento del 32% frente a 2023.

¿Por qué los colombianos usan menos efectivo? Crecen transacciones: las razones

Nequi aclara que no habrá cobros por transferencias a cuentas de Bancolombia

Compartir

El uso de efectivo en Colombia sigue disminuyendo, mientras que las transacciones digitales ganan cada vez más terreno. Según las cifras más recientes de la Superintendencia Financiera, en 2024 se registró un crecimiento del 15% en las transacciones digitales, alcanzando un total de $6.050 mil millones, lo que representa el 11% del total de las operaciones financieras en el país.

Los teléfonos inteligentes se han consolidado como el principal canal para realizar operaciones financieras. Las aplicaciones bancarias y de pagos móviles representan el 85% de las transacciones no monetarias, lo que significa un crecimiento del 32% frente a 2023.

Además, las operaciones monetarias a través de apps sumaron $996 billones, con un incremento del 26%, reflejando la creciente confianza de los colombianos en las plataformas digitales para pagos y transferencias. Lea: Datacrédito podría descontar el 100% de intereses a su deuda: esto se sabe

Crecen los servicios financieros remotos (RAS): aumento del 45%

Otro fenómeno relevante es el auge de los servicios financieros remotos (RAS), que incluyen plataformas automatizadas y digitales para gestionar dinero sin acudir a una sucursal física. Estas transacciones crecieron un 45%, alcanzando $315 billones. Aunque actualmente representan solo el 0,3% del total, la tendencia muestra una adopción acelerada de soluciones digitales avanzadas.

A pesar del avance digital, los corresponsales bancarios mantienen su importancia, especialmente en zonas con acceso limitado a entidades financieras. En 2024, este canal creció un 6%, facilitando operaciones por un total de $380 billones.

Declive de los canales tradicionales: menos uso de oficinas y cajeros

El retroceso de los canales tradicionales es evidente. Las transacciones en oficinas bancarias disminuyeron un 5%, y las operaciones en cajeros automáticos bajaron un 11%.

Además, los servicios como call center y respuesta de voz interactiva (IVR) cayeron un 16% y 40%, respectivamente, confirmando la preferencia de los usuarios por canales ágiles, digitales y automáticos.

El comportamiento financiero de los colombianos evidencia una clara transición hacia la digitalización, impulsada por la comodidad, seguridad y rapidez de las plataformas móviles y digitales. Aunque el efectivo y los canales tradicionales persisten, su uso está en franco declive frente a las nuevas formas de gestión financiera digital.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News