comscore
Económica

Colombiamar 2025: Cotecmar le apuesta a la modernización en sus 25 años

El más importante astillero colombiano ya es un referente a nivel latinoamericano. Conoce cuántas fueron sus exportaciones de productos y servicios en 2024 y el compromiso de Mindefensa con esa corporación.

Colombiamar 2025: Cotecmar le apuesta a la modernización en sus 25 años

Instalaciones de Cotecmar, en Mamonal, Cartagena. //Archivo

Compartir

En el 2024 la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval Marítima y Fluvial (Cotecmar) exportó productos y servicios por 59 mil millones de pesos, equivalentes a 15 millones de dólares.

En la parte de construcción, el país de destino de los productos fue Guatemala y en reparación y mantenimiento se atendieron buques de diversos países (Países Bajos, Panamá, Chipre y otros de Centroamérica), reveló el presidente de Cotecmar, vicealmirante Luis Fernando Márquez, en la apertura de la feria naval Colombiamar 2025, que se desarrolla en el Centro de Convenciones Cartagena de Indias. (Lea aquí: Salir de Datacrédito sin pagar: ¿Es posible o un mito?).

Colombiamar es un espacio que refleja el liderazgo de Colombia en la industria naval, marítima y fluvial, así como nuestra visión estratégica de seguridad, innovación tecnológica y desarrollo económico”:

 Pedro Sánchez, ministro de Defensa de Colombia.
El presidente de Cotecmar, vicealmirante Luis Fernando Márquez. // El Universal
El presidente de Cotecmar, vicealmirante Luis Fernando Márquez. // El Universal

“Para el 2025 se seguirá trabajando en posicionar los productos que ha desarrollado Cotecmar para la Armada Nacional, y trabajamos de manera permanente con países de la región, especialmente de Centroamérica y el Caribe, apostándole a que ellos cuenten con las mismas capacidades que tiene la Armada de Colombia”, precisó Márquez.

Agregó que Cotecmar trabaja con el Ministerio de Defensa y la Armada Nacional para fortalecer las capacidades que debe tener la Corporación, sobre todo en los avances tecnológicos.

“Tenemos una buena capacidad, se requiere más, pero ello implica altas inversiones y hay que conseguir el capital que es cercano a 100 millones de dólares”, precisó.

Los 25 años de Cotecmar

Este año es importante para Cotecmar por su aniversario número 25, que se cumple el 21 de julio del año 2000. “En este tiempo hemos generado una sinergia desde Cotecmar con la Amada Nacional y la academia en procura de incorporar la ciencia y la tecnología a los productos que requiere la Armada de Colombia, el país y el mundo en el sector martítimo y fluvial. Siempre hemos apostado al crecimiento de la Corporación a través de la formación de alto nivel de todos los colaboradores en la parte profesional y técnica y adaptandonos a las nuevas tecnologías y avances que tiene el mundo. Es por ello que en estos 25 años hemos logrado desarrollar diferentes tipos de artefactos tanto fluviales, costeros y marítimos. A la Armada Nacional: patrulleras fluviales, para apoyo liviano y pesado, botes fluviales rápidos y de bajo calado; y en la parte marítima, en lo costero, patrulleras de costa, buques de apoyo logístico y se trabaja en el desarrollo de la independencia tecnológica con la construcción de la primera patrullera oceánica de zona exclusiva, que se construye en Cotecmar. Ella avanza en un 70% y en julio será la ceremonia de botadura y operará en el 2026 para la Armada de Colombia”.

Precisó que en este proyecto se invierten cerca de 320 mil millones de pesos. El diseño y mano de obra es 100% colombiano.

Diseño de la patrullera oceánica que ya se construye en Cotecmar. // Julio Castaño - El Universal.
Diseño de la patrullera oceánica que ya se construye en Cotecmar. // Julio Castaño - El Universal.

El mensaje de Mindefensa

“Colombiamar es un espacio que refleja el liderazgo de Colombia en la industria naval, marítima y fluvial, así como nuestra visión estratégica de seguridad, innovación tecnológica y desarrollo económico. Este encuentro es un punto de convergencia donde celebramos avances sigificativos y proyectamos con optimismo el futuro marítimo de nuestra Nación”, expresó el ministro de Defensa, Pedro Sánchez en la instalación de la décima versión de Colombiamar, la feria naval más importante de Latinoamérica que se desarrolla en Cartagena.

“Cotecmar es una empresa que se ha convertido en orgullo colombiano gracias a sus capacidades tecnológicas, a su innovación, su excelencia en la industria naval y marítima”, agregó el ministro.

Destacó que “en materia de proyectos de beneficio social, Cotecamar ha liderado iniciativas fundamentales como la construcción de embarcaciones para mejorar la conectividad y calidad de vida en regiones apartadas, donde el acceso por vía terrestre es practicamente imposible”

“Nuestra prioridad es fortalecer la Amada Nacional y dotarla de las mejores capacidades para que ejerza plena soberanía en nuestros mares y ríos. Desde nuestro ministerio seguiremos apoyando a Cotecmar y a toda la industria naval colombiana con su propósito de modernización, competitividad y liderazgo regional”, concluyó el jefe de la cartera de Defensa Nacional.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, en la Instalación de la décima feria naval Colombiamar, en el Centro de Convenciones. //Julio Castaño - El Universal.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, en la Instalación de la décima feria naval Colombiamar, en el Centro de Convenciones. //Julio Castaño - El Universal.

Ungrd tendrá buque de apoyo logístico

Para fortalecer las capacidades del Sistema Nacional de Gestión del Riego, la Armada Nacional y la Ungrd, suscribieron una alianza que permitirá la fabricación de un buque de apoyo logístico. El mismo será de gran ayuda para todo el sistema de gestión del riesgo y para el transporte de carga, de personal, y de asistencia humanitaria. Tendrá capacidad para 200 toneladas, se construirá en los astilleros de Cotecmar, en Cartagena, y será entregado en aproximadamente un año.

Carlos Carrillo, director general de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Dsastres, Ungrd. //Colprensa
Carlos Carrillo, director general de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Dsastres, Ungrd. //Colprensa

Esta unidad operará inicialmente en el Caribe, reveló el director general de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Ungrd, Carlos Carrillo. El diseño es totalmente colombiano.

“La Ungrd hace un aporte de alrededor de los 60 mil millones de pesos, que fueron arrebatados a la corrupción. Hacen parte de los recursos asignados de manera irregular por la administración de Olmedo López”, explicó Carrillo.

Agregó que se requieren 2 de estas unidades, una para cada litoral. Las embarcaciones son versátiles y también pueden navegar en ríos. (Lea aquí: Cuestionan traslado de Oficina de Instrumentos Públicos de Cartagena).

Cotecmar es una empresa que se ha convertido en orgullo colombiano gracias a sus capacidades tecnológicas, a su innovación, su excelencia en la industria naval y marítima”:

 Pedro Sánchez, ministro de Defensa de Colombia.
El comandante de la Armada Nacional, almirante Juan Ricardo Rozo Obregón, en la instalación de la Feria Naval Colombiamar 2025 en el Centro de Convenciones Cartagena de Indias. //  JULIO CASTAÑO - EL UNIVERSAL
El comandante de la Armada Nacional, almirante Juan Ricardo Rozo Obregón, en la instalación de la Feria Naval Colombiamar 2025 en el Centro de Convenciones Cartagena de Indias. // JULIO CASTAÑO - EL UNIVERSAL
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News