Aunque muchos desconocen el funcionamiento de Datacrédito, la central de riesgo administrada por Experian, que recopila y gestiona la información financiera de personas y empresas en Colombia, todos temen caer ahí, ya que puede afectar la reputación crediticia y dificultar el acceso a nuevos préstamos. Sin embargo, salir de un reporte negativo no es imposible.
Caer en Datacrédito suele deberse a moras en pagos de créditos o servicios, incumplimiento en el pago de facturas de servicios públicos y telecomunicaciones o la falta de pago de créditos educativos. La solución más directa es pagar la deuda, y aunque esta es la opción más recomendable, también existen otras alternativas para salir del reporte negativo. Lea: Datacrédito podría descontar el 100% de intereses a su deuda: esto se sabe
¿Cómo evitar ser reportado en Datacrédito?
- Paga a tiempo tus obligaciones: configura recordatorios para los pagos o utiliza la opción de débito automático.
- Mantén un bajo nivel de endeudamiento: no sobrepases el 30% de tu capacidad de endeudamiento para mantener un puntaje saludable.
- Evita ser codeudor sin garantías: si decides ser avalista de un crédito, asegúrate de que el titular sea responsable.

Ahora, salir de Datacrédito implica mejorar su historial financiero y cumplir con ciertos procedimientos según la normativa colombiana. Así puedes hacerlo:
- Pagar la deuda pendiente: la forma más efectiva de salir de Datacrédito es cancelar la obligación reportada. Una vez pagada, la entidad financiera debe actualizar la información en la central de riesgo en un plazo de 10 a 30 días hábiles.
- Negociar un acuerdo de pago: si no puedes pagar la deuda de inmediato, puedes contactar a la entidad acreedora y negociar un acuerdo de pago. Esto te permitirá evitar mayores intereses y regularizar tu historial.
- Esperar el tiempo de permanencia del reporte: si ya pagaste la deuda o llegaste a un acuerdo, el reporte negativo no desaparece de inmediato. Según la Ley de Habeas Data (Ley 1266 de 2008), los reportes negativos permanecen por el doble del tiempo de la mora, con un máximo de cuatro años después de saldar la deuda.
- Solicitar la eliminación del reporte incorrecto: si fuiste reportado por error o ya cumpliste con el tiempo de permanencia, puedes presentar una solicitud formal ante la entidad que te reportó o directamente en Datacrédito para que eliminen el registro.
¿Puede salir de Datacrédito sin pagar?
De acuerdo a la Ley, existe un periodo en el que puede preinscribir, es decir, el tiempo en el que el ‘acreedor’ puede reclamar.
Según indicó la Revista Semana, el plazo de deudas de persona natural es de 10 años, mientras que las comerciales de 5 años, luego de este periodo, ya no podrás exigirle su obligación. Le puede interesar: Datacrédito: esto dura el reporte negativo, así puedes consultar gratis
“Es importante resaltar que la prescripción no implica que la deuda desaparezca completamente, sino que el acreedor pierde el derecho legal de reclamar su pago en los tribunales. Sin embargo, la deuda puede seguir registrada en las centrales de riesgo durante un tiempo adicional”, indicó el portal ya mencionado.
Así que, la posibilidad de salir sin pagar de Datacrédito no existe, lo mejor es responder a sus obligaciones.
Verifica tu estado en Datacrédito
Puedes consultar tu historial crediticio de forma gratuita una vez al mes en la página de Midatacredito.com. Si encuentras un error o un reporte indebido, puedes solicitar su corrección.