comscore
Económica

Canasta familiar en Cartagena: ¿Dónde están las mayores variaciones de precios?

Estos son los tres grupos de la canasta familiar de los cartageneros que mayores variaciones de precios muestran en lo que va del año. ¿Qué dice una analista sobre la inflación del país?.

Canasta familiar en Cartagena: ¿Dónde están las mayores variaciones de precios?

En lo que va del año (enero y febrero) el Índice de Precios al Consumidor, IPC, en Cartagena es de 1,88%. //Archivo

Compartir

Entre enero y febrero de 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Cartagena ya se ubica en el 1,88% y el grupo de la canasta familiar que mayor variación en sus precios muestra es Educación, con 8,69%.

Los costos de matrículas, utiles escolares, textos y uniformes, entre otros, se dejaron sentir en los bolsillos de los cartageneros y marcan diferencia en el indicador.(Lea aquí: Los 5 aeropuertos concesionados con mayor tráfico de pasajeros en Colombia).

El grupo de alimentos también repuntó en sus precios a febrero de este año en Cartagena. //Archivo
El grupo de alimentos también repuntó en sus precios a febrero de este año en Cartagena. //Archivo

También tuvieron variaciones importantes Restaurantes y hoteles (3,17%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,05%).

Solo en febrero la variación del IPC en la capital de Bolívar se situó en 0,92% y la anual en 4,84%. En ese mismo mes la electricidad tuvo una variación de 1,33% y el gas 4,48%.

El informe del Dane sobre los precios de la canasta familiar indica que en el país ese indicador en febrero fue de 1,14%. Las ciudad con mayor IPC en febrero fue Bogotá (1,53%) y la de menor variación de precios fue Medellín (0,62%).

Índice de Precios al Consumidor, IPC, de Cartagena, por grupos de la canasta familiar. // Diseño - El Universal.
Índice de Precios al Consumidor, IPC, de Cartagena, por grupos de la canasta familiar. // Diseño - El Universal.

Lectura de una analista

“La inflación mensual de febrero fue 1,14% y la anual de 5,28%. Este resultado estuvo por encima de las expectativas de los analistas del mercado, que de acuerdo a la encuesta del Banco de la República esperaban una variación mensual del 0,98%”, destaca Laura Katherine Peña, economista de BBVA Research. “La inflación sin alimentos registró un incremento por primera vez en más de un año, pasando de 5,39% en la variación anual de enero a 5,44% en la de febrero. En BBVA Research esperamos que la inflación retome su senda a la baja en los próximos meses, favorecida por una continuidad en la reducción de la inflación de la canasta de servicios...”, expresó la analista. (Lea aquí: Confirman cambio de sede de Oficina de Instrumentos Públicos en Cartagena).

Laura Katherine Peña. Economista en BBVA Research. // Archivo.
Laura Katherine Peña. Economista en BBVA Research. // Archivo.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News