A partir de septiembre próximo los colombianos podrán hacer pagos y transferencias inmediatas, de manera más ágil y segura, sin importar la entidad donde tengan su cuenta o depósito electrónico. Para esa fecha empezará a operar Bre-B.
“Bre-B es el nuevo sistema de pagos inmediatos interoperado de Colombia que permitirá hacer pagos y transferencias al instante, sin importar la entidad donde tenga su cuenta o depósito electrónico”, define en su página web el Banco de la República, entidad que lidera este proyecto.
Este nuevo sistema que involucrará a todas las entidades bancarias y del sistema financiero colombiano será interoperable, es decir, operará para todas las entidades bancarias y financieras, los 7 días a la semana y las 24 horas del día, sin costo para el usuario y ofreciendo máxima seguridad. (Lea aquí: Un cartagenero asumió la presidencia de la ANI ante Mintransporte).
Agradecemos al Banco por liderar la iniciativa. Es un proyecto con alto grado de beneficio social, aquí lo que vamos a hacer es bancarizar y detrás de esto vendrán otros productos bancarios”:
Gerardo Silva Castro, presidente del Banco de Occidente.
Frente a este nuevo sistema, los bancos y entidades financieras se vienen preparando para entrar a este ecosistema y el Grupo Aval, al que pertenecen los bancos Popular, Bogotá, Occidente y AV Villas, ya tiene su plan. Gerardo Silva Castro, presidente Banco de Occidente, señala que “lo que está pretendiendo el Gobierno es un sistema que cubra toda Colombia, interoperable con todas las entidades (bancos, cooperativas, fintech, billeteras digitales), que funcione los 7 días de la semana, las 24 horas, interoperable, que no tenga costo y que tenga la máxima seguridad”.
En septiembre, cuando entre Bre-B a trabajar, todas las entidades estarán en ese ecosistema y allí aparecerá la Llave de la persona.
En billeteras electrónicas como Nequi y Daviplata, la Llave es el número celular, la cédula o la dirección del correo electrónico. “Con el Grupo Aval la diferencia es que el usuario puede personalizar su Llave, con el nombre que desee, adicionalmente, y cuando se va a hacer la transferencia dentro de la plataforma de Aval, la transferencia le confirma antes de enviar. Al usuario le llega un aviso para confirmar si quiere o no transferir la plata. Eso es un valor agregado”, dijo.
El objetivo de Bre-B
“El gran objetivo de Bre-B es reducir el uso del efectivo. En Brasil, antes de operar este sistema, el 80% de las transacciones eran en efectivo y el 20% con tarjetas débitos o transferencias. Hoy se voltió. El Gobierno colombiano quiere inclusión financiera, regularizar las transacciones de compra en Colombia, tener la capacidad de medirlas, identificarlas y hacerle trazabilidad, pero el gran valor es que las personas van a tener un sistema de pago inmediato y gratuito”, dijo Silva Castro.
Agregó que “en el Grupo Aval tenemos que hacer todo un gran desarrollo: primero comunicación con el Banco Central y dos, conectar todos los canales del banco”.

Precisó que en Colombia hoy el efectivo es el 70% de los medios de pago y el 30% es transacción bancaria o financiera. “Para el cliente las transferencias serán más simples que las que hacen hoy. Todos vamos a estar en un mismo ecosistema con solo tener la Llave y el valor. Con eso podemos enviar la platica”, sostuvo.
Precisó que las transferencias con Bre-B serán a nivel nacional, más adelante podría haber transacciones transfronterizas.
Resaltó que el Banco de la República gestiona, comanda y controla el sistema, pero estará la Superfinanciera como órgano de control sobre el sistema.
Más ventajas
La gran ventaja de este ecosistema es que es una herramienta de inclusión. Estará más regulada la economía colombiana y le permitirá al sistema bancario y financiero información de los clientes más real y nos permitirá atenderlos más en diferentes productos.
“Agradecemos al Banco por liderar la iniciativa. Es un proyecto con alto grado de beneficio social, aquí lo que vamos a hacer es bancarizar y detrás de esto vendrán otros productos bancarios”, resaltó el presidente del Banco de Occidente, Gerardo Silva Castro.

Tenga en cuenta
“Durante el segundo semestre de 2025 comenzará la fase para el registro de las Llaves. Durante estos meses, las entidades financieras nos invitarán a vincular nuestras Llaves con sus cuentas o depósitos. Será totalmente voluntario por cada uno de nosotros decidir donde registrar nuestras Llaves y definir cuál será el tipo o tipos de Llave que usaremos”. (Banco de la República).
Para el cliente las transferencias serán más simples que las que hacen hoy. Todos vamos a estar en un mismo ecosistema con solo tener la Llave y el valor. Con eso podemos enviar la platica”:
Gerardo Silva CAstro, presidente del Banco de Occidente
Congreso CAMP 2025
Hoy, a partir de las 8:30 a.m., en el Centro Internacional de Convenciones Cartagena de Indias, se instala la edición número 15 del Congreso de Acceso a Servicios Financieros y Medios de Pago (CAMP), que organiza Asobancaria.
En la apertura intervendrán el presidente de esa asociación, Jonathan Malagón; el superintendente Financiero de Colombia, César Ferrari, y la directora de la Unidad de Regulación Financiera, Mónica Herrera.
Pagos inmediatos, desafíos de la inclusión financiera y medios de pago en Colombia, e Inteligencia Artificial, algunos de los temas de la agenda. (Lea aquí: Usuarios de Nequi podrán recibir dólares y euros en su cuenta: así funciona).