La negociación del dólar en Colombia abrió este miércoles al alza en $4.155, lo que representó un incremento de $10,82 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, que está en $4.144,18.
Al inicio de la negociación se registró un precio mínimo de $4.140 y un máximo de $4.155. Además, se apuntaron tres transacciones por monto de US$750.000.
Reuters recalcó que los aranceles de 25% del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra las importaciones de México y Canadá entraron en vigor el martes, junto con una duplicación de los aranceles sobre los productos chinos a 20%. Canadá y China respondieron rápidamente, mientras que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, prometió represalias, pero sin proporcionar detalles. Lea: A radicar proyectos: 408 mil millones de pesos ofrece Fontur
Agregó que otras divisas europeas también repuntaban frente al dólar, con la libra esterlina subiendo 0,4% a un máximo de casi cuatro meses de US$1,2852 dólares. El franco suizo cotizaba a 0,8867 unidades por dólar, su nivel más alto desde mediados de diciembre.

El euro ampliaba su remontada el miércoles y rondaba máximos de casi cuatro meses, ya que un fondo de infraestructuras de 500.000 millones de euros, US$531.000 millones, propuesto por Alemania impulsaba las perspectivas de crecimiento de Europa a pesar de que las tensiones comerciales mundiales preocupan a los inversores.
Comportamiento del petróleo este miércoles 5 de marzo
Reuters informó que los precios del petróleo caían por tercera sesión consecutiva el miércoles, ante la preocupación de los inversores por los planes de la Opep+ de seguir adelante con los aumentos de producción en abril, y los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a Canadá, China y México, que intensificaron las tensiones comerciales. Lea también: Exportaciones de Bolívar empezaron el año con cifras al alza
Los futuros del Brent LCOc1 caían US$45 centavos, 0,63%, a US$70,59 el barril. El crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) CLc1 bajaba US$74 centavos,1,08%, a US$67,52 el barril.
En la sesión anterior, los contratos cerraron cerca de mínimos de varios meses, lastrados por las expectativas de que los aranceles estadounidenses y las represalias de los países afectados ralenticen el crecimiento económico y reduzcan la demanda de combustible.
“La imposición de aranceles a China, Canadá y México por parte de Estados Unidos desató rápidas represalias de cada nación que aumentaron las preocupaciones sobre una desaceleración del crecimiento económico y el consiguiente impacto en la demanda de energía”, dijo Ashley Kelty, analista de Panmure Liberum.