Este martes 4 de marzo, la negociación del dólar en Colombia abrió al alza en $4.120, lo que representó un incremento de $3,39 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, que está en $$4.116,61.
Al inicio de la negociación se registró un precio mínimo de $4.120 y un máximo de $4.129. Además, se apuntaron 22 transacciones por monto de US$13.250.
Reuters informó que los nuevos aranceles de Trump del 25% sobre los productos de México y Canadá entraron en vigor, junto con una duplicación de los aranceles sobre los productos chinos a 20%. Lea: Compra de motocicletas: las opciones que ofrece el mercado de Cartagena
Añadió que, minutos después, China dijo que impondrá aranceles adicionales de 10%-15% a determinadas importaciones estadounidenses a partir del 10 de marzo.

Canadá ya ha anunciado que el martes entrarán en vigor aranceles de represalia contra Estados Unidos, y se espera que México haga lo mismo.
Los analistas señalaron que muchos en el mercado esperaban que los aranceles se levantaran rápidamente si se llegaba a un acuerdo, como ocurrió en febrero con la amenaza inicial de imponer gravámenes a Canadá y México.
Precios del petróleo
Reuters recalcó que los precios del petróleo ampliaban sus pérdidas el martes tras los informes de que la Opep+ procederá a un aumento de la producción previsto para abril y la entrada en vigor de los aranceles estadounidenses a Canadá, México y China, así como los aranceles de represalia de Pekín. Le invito a leer: ‘Destinos de Paz’ de Bolívar cautivan con naturaleza, cultura y gastronomía
Los futuros del Brent LCOc1 perdían US$1,05 dólares,1,5%, a US$70,57 el barril, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) CLc1 caía US$86 centavos,1,3%, a US$67,51.
“La actual tendencia a la baja en los precios del petróleo está impulsada principalmente por la decisión de la Opep+ de aumentar la producción y la introducción de aranceles estadounidenses”, dijo Darren Lim, estratega de materias primas de Phillip Nova.
Agregó que otro factor fue la decisión del presidente Donald Trump de pausar toda la ayuda militar estadounidense a Ucrania tras su enfrentamiento en el Despacho Oval con el presidente Volodímir Zelenski la semana pasada.