En la versión 44 de la Vitrina Turística de Anato, en Bogotá, el pabellón 3 de Corferias albergó en un inmenso stand a 80 empresarios que provenían de 18 departamentos donde hay ‘Destinos de Paz’, regiones que fueron afectadas por el conflicto interno y que hoy se reinventan con un aliado estratégico: el turismo.
En ese stand estaba representado el departamento de Bolívar con empresarios de los Montes de María y Cartagena.
Los empresarios del turismo en Montes de María reclaman de las autoridades locales más apoyo para mejorar las vías de acceso a las zonas rurales y facilitar la conectividad terrestre a los turistas. Igualmente demandan la instalación de puntos de información turística en las cabeceras municipales, con toda la oferta turística de la región y de los distintos operadores turísticos.
Empresarios del turismo de Montes de María.

Los empresarios invitados a este espacio hacen parte de una apuesta del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; y Fontur, que apoyan la presencia de empresarios de esas zonas, para facilitar el impulso de la oferta turística de estos municipios que hacen parte de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). (Lea aquí: En Semana Santa, una segunda frecuencia de Satena en ruta Medellín-Mompox).
Allí, en medio de los negocios turísticos, la representación de los Montes de María la llevó una joven empresa de San Jacinto, San Jacinto Travel, que ya tiene el sello ‘Colombia, Destinos de Paz’. Esta es un operador turístico reconocido en la zona. Sus representantes fueron Edwar Manuel Guerrero y Edinson Guzmán.

“Es la segunda vez que participamos en la Vitrina Turística de Anato y complementa nuestra oferta un nuevo destino: El Carmen de Bolívar. Previo a esta Vitrina hicimos un viaje de familiarización del destino. Le mostramos a siete operadores de turismo nacional las opciones de turismo de naturaleza, gastronómico y cultural que tiene ese municipio. La apuesta ha sido regional”, señaló Guerrero.
Edinson Guzmán destaca que “esta empresa ofrece paquetes turísticos para disfrutar de los encantos de los Montes de María. Es un turismo comunitario vivencial de la mano de los artesanos y gaiteros del municipio”.

Los atractivos
“Montes de María es un destino de cultura, de naturaleza y gastronomía. Con esos tres ejes podemos disfrutar las mejores experiencias turísticas en el territorio, no solo en San Jacinto, también en San Juan Nepomuceno donde tenemos la Reserva del Santuario de Fauna y Flora Los Colorados; en San Jacinto, el Cerro de Maco, la música de gaita, la cerámica más antigua de América, las artesanías (la hamaca grande), la música del maestro Lucho Bermúdez y disfrutar de los miradores en el Cerro de La Ceiba, en La Cansona. Son experiencias con las comunidades, los maestros de la música, la tejeduría y la gastronomía (sancocho trifásico, mote de queso, desayunos con chicharrón y yuca, fritos de la región con suero y queso costeño, acompañados con chocolate y café orgánico producidos en la región”, precisó Guerrero.
San Jacinto Travel tiene 2 años con el sello ‘Colombia, Destinos de Paz’ y es la segunda vez que participa en la Vitrina de Anato. “El sello nos ha abierto oportunidades y el 2024 fue muy bueno para la empresa y desde Cartagena, con el apoyo de las universidades y otras agencias pudimos llevar muchos turistas a San Jacinto, en especial el segundo semestre del año. El sello nos abre las puertas porque nos permite hacer alianzas comerciales”, enfatizó.
Guerrero reconoce que en la región no hay un registro exacto de los visitantes y eso es una debilidad, sin embargo San Jacinto Travel, como empresa individual, tiene registros de los turistas que atiende. En 2024, solo esta empresa manejó alrededor de 800 turistas y la meta para 2025 es superar los 1.000 visitantes.

Los visitantes
A nivel internacional, los visitantes provienen de Estados Unidos, Canadá, Francia, México, Chile y Argentina. En el plano nacional, los mayores visitantes son de Bogotá, Cartagena, Manizales, Manizales, Pereira y el departamento de Antioquia.
La visión de San Jacinto Travel es “ser la mejor empresa, la mejor agencia operadora de turismo del departamento de Bolívar, empezando por el territorio de los Montes de María. Esa misión es hacia 2027 y en ese camino estamos porque hemos tenido reconmocimientos y premios que nos permiten seguir creciendo”, dijo Guerrero.
Un llamado a las autoridades
Edinson Guzmán, gerente de San Jacinto Travel, hablando en nombre de las empresas que trabajan por el turismo en la subregión de los Montes de María y de sus comunidades, pidió “más acompañamiento por parte de las administraciones locales, para complementar el trabajo que se hace con el Viceministerio de Turismo y Fontur. En los municipios no hay puntos de información donde el visitante pueda llegar y encontrar información del destino y de todas las agencias que operan en la zona. También se requiere mejoramiento de las vías de acceso a la zona rural, porque se trabaja con el segmento de turismo de naturaleza, lo que limita el acceso y aumenta los costos”.

“Se requiere apoyo para potencializar los productos turísticos y la región como destino turístico y ’Destino de Paz’, complementó Guzmán, quien participó en la Vitrina con el apoyo de la Alcaldía de San Jacinto.
Una gran apuesta
La gran apuesta de San Jacinto Travel para 2025 es hacer una gran ruta turística con los negocios verdes de Marialabaja y Palenque, porque queremos comercializar no solo los tres municipios antes citados, sino la subregión de Montes de María, y eso abre más puertas y amplia el número de actividades para los turistas, dijo Guerrero
“La rutas sería más diversa con los tambores de Palenque, el Museo de Arte y Memoria de Marialabaja, en San Juan la Reserva de Flora y Fauna de Los Colorados; en San Jacinto la música de gaita y la tejeduría ; y en El Carmen de Bolívar música de porro y el Museo de Lucho Bermúdez; y la visita a La Cansona. (Lea aquí: El primer aeropuerto de la Costa Caribe colombiana arranca su ampliación).
