comscore
Económica

El turismo habría superado al café y al carbón en generación de divisas

En la Vitrina Turística de Anato, el gremio de las agencias de viajes y turismo saca pecho sobre la generación de divisas, pero reclama más seguridad para los destinos nacionales.

El turismo habría superado al café y al carbón en generación de divisas

Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de Anato, en rueda de prensa en la Vitrina Turística de Anato, en Corferia (Bogotá). /Cortesía.

Compartir

Estimaciones de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) señalan que en el 2024 el turismo habría superado al café y al carbón juntos, en la generación de divisas al país.

“Desde Anato estimamos que en 2024 el turismo habría generado alrededor de 10.000 millones de dólares en divisas y con esto no solo superaríamos al carbón y al café, sino que estaríamos cerca de generar la misma cantidad de divisas que estos dos productos tradicionales de la economía colombiana juntos”, precisó la presidenta ejecutiva de Anato, Paula Cortés Calle, al intervenir este miércoles en la jornada de apertura de la Vitrina Turística de Anato, que se desarrolla en Corferias, Bogotá. (Lea aquí: Vitrina de Anato: US$25 millones para promoción turística de Colombia).

El avance en la conectividad aérea del país está jalonando el turismo pues de acuerdo con ProColombia, en 2024, alcanzamos 1.548 frecuencias semanales internacionales directas, con un crecimiento del 12%”:

 Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de Anato.
Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de Anato, interviene en la apertura de la Vitrina Turística, en el auditorio de Corferias, en Bogotá. //Cortesía
Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de Anato, interviene en la apertura de la Vitrina Turística, en el auditorio de Corferias, en Bogotá. //Cortesía

Se espera el reporte oficial del Banco de la República para confirmar el dato.

La dirigente atribuye ese comportamiento del turismo a factores como el avance en la conectividad aérea del país, pues de acuerdo con ProColombia, en 2024, alcanzamos 1.548 frecuencias semanales internacionales directas, con un crecimiento del 12%, y un total 294.404 sillas disponibles. A ello se suma la promoción internacional con ProColombia.

Desafíos

En la apertura de la Vitrina Turística de Anato, la presidenta ejecutiva de esa asociación, Paula Cortés Calle, se refirió a los desafíos del sector y la prioridad señalada es la seguridad: “la seguridad impacta directamente nuestra economía, bienestar y proyección internacional. No podemos dejar que esto opaque todo el camino recorrido, genere incertidumbre, y que disminuyan las oportunidades que el turismo puede ofrecer..., se hace necesario implementar nuevas medidas que garanticen la seguridad del país”.

“La confianza es una de las más importantes motivaciones que le podemos ofrecer a los turistas. Esta debe ser una tarea integral de todos los actores de esta industria. Debemos crear ambientes seguros para que se sientan protegidos; al lograrlo, obtendremos un mayor interés internacional en beneficio de nuestra economía. El mundo tiene los ojos puestos en nosotros, pero esto debe ser de manera positiva, para evitar que se sigan imponiendo Travel Warnings (advertencias a viajeros) que impacten negativamente el interés de venir a nuestro país”, aseguró la dirigente.

Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de Anato. //Cortesía
Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de Anato. //Cortesía

Impacto del IVA

Anato citó datos de la Encuesta de Gasto Interno en Turismo del Dane que indica que un 60% de quienes no viajan al interior del país, aseguran que es por razones económicas. “Hemos sido reiterativos en que un IVA del 19% es muy alto para que muchas familias puedan viajar en avión, pagar un hotel, y adquirir un servicio turístico. Debemos destrabar el turismo interno, para que este sea el sector líder de la economía. Hoy el turismo, prácticamente viene jalonando por la llegada de visitantes extranjeros”.

Otros desafíos del sector tienen que ver con inversiones en la infraestructura aeroportuaria y terrestre, más tecnología en los destinos y mayor trabajo en el bilingüismo. (Lea aquí: Se abre Vitrina Turística de Anato: ‘Bolívar me enamora de norte a sur’).

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News