A partir de este sábado 1 de marzo y durante los 24 meses siguientes, el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena estará en obras. Sí, en obras de ampliación y modernización.
El proyecto de ampliación del terminal aéreo local es responsabilidad de la Operadora Internacional Aeropuerto de Cartagena, Oinac, actual operador de esa infraestructura aeroportuaria, que contrató el diseño y ejecución del proyecto al Consorcio Nueva Cartagena, integrado por las firmas Termotécnica y Única (Unidad de Infraestructura Construcciones Asociadas). (Lea aquí: El turismo habría superado al café y al carbón en generación de divisas).
Carlos Cuartas, gerente de la Concesión Oinac, confirmó a El Universal que siguiendo el cronograma del proyecto de ampliación mañana arrancarán las dos siguientes unidades funcionales, tras el cierre de la Unidad Funcional 0, que incluyó diseños, licencias y otros alistamientos previos a las obras.
Las obras arrancarán por el área donde se construirá la nueva terminal internacional, la zona donde se desmontarán los tanques de almacenamiento de combustibles y agua, que serán reubicados, y el área de bomberos.
Las obras e inversiones
Las Unidades Funcionales (UF) 1 y 2, que se inician en paralelo, comprenden 900 metros lineales de una calle de rodaje nueva, ampliación del parqueadero, que tendrá un segundo piso, la construcción del nuevo muelle internacional, ampliación y remodelación de la fachada del aeropuerto, que se correrá 12 meses hacia la vía, se organizan las vías de acceso al aeropuerto, se construirán 5 puentes de abordaje directos y 15 mil metros más de plataforma.
La inversión total será de 1,4 billones de pesos repartidos así: 700 mil millones de pesos en Capex (inversión) y 700 mil en Opex (en operaciones), recursos que pondrá el operador del aeropuerto (Oinac), con apoyo de la banca que financiará el proyecto.
“En principio habrá una normalidad en la operación porque antes de empezar cualquier obra se tiene que acondicionar los sitios donde se instalará el contratista, luego empiezan los pilotajes. La verdad es que se verá un movimiento, pero no se afectará la operación del aeropuerto”, dijo Cuartas.
A los viajeros, Oinac les informa que se trabaja en paralelo para evitar que se afecte lo menos posible el confort de los usuarios del aeropuerto.
Este proyecto de ampliación hace parte de los compromisos adquiridos por el nuevo concesionario, la Operadora Internacional Aeropuerto de Cartagena, Oinac, tras asumir la concesión del Rafael Núñez, la cual se les asignó por 8,5 años. (Lea aquí: Vitrina de Anato: US$25 millones para promoción turística de Colombia).