comscore
Económica

Asamblea de Camacol Bolívar: retos y oportunidades para sector constructor

El gremio de los constructores del departamento realiza hoy, 25 de febrero, su Asamblea Ordinaria. Conoce quiénes son los conferencistas invitados y los temas a debatir. Además, entérese de la preocupación de Camacol por el traslado de la Oficina de Instrumentos Públicos.

Asamblea de Camacol Bolívar: retos y oportunidades para sector constructor

Guillermo Herrera, presidente nacional de Camacol, estará en la Asamblea Seccional del gremio este martes. //Archivo

Compartir

La Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol Bolívar, realiza hoy, a partir de las 7:30 a.m., en el Hotel Corales de Indias, su Asamblea Anual Ordinaria de Afiliados número 52, bajo el lema ‘Liderando la sostenibilidad del sector desde las regiones’.

Rafael Simón del Castillo, presidente de la Junta Directiva del gremio en Bolívar, será el encargado de abrir el evento, en compañía del alcalde Dumek Turbay y el gobernador de Bolívar, Yamil Arana.

Irvig Pérez, gerente de Camacol Bolívar. //Archivo
Irvig Pérez, gerente de Camacol Bolívar. //Archivo

La agenda de la Asamblea también incluye la intervención del presidente ejecutivo nacional del gremio constructor, Guillermo Herrera, quien hará un balance del sector y hablará de los retos y oportunidades. El gerente de Camacol Bolívar, Irvin Pérez, presentará su informe de gestión del periodo 2024. (Lea aquí: Más de 33 mil predios se han acogido a descuentos del Predial en Cartagena).

Otras intervenciones y premio

Para hablar del ordenamiento territorial para una ‘Superciudad’, fue invitado a la Asamblea de Camacol, el secretario de Planeación del Distrito, Camilo Rey; mientras que Juan Manuel González, socio fundador, Urbanístico e Inmobiliario - PGP, disertará sobre ‘La autonomía territorial en la planificación nurbana’.

Para conocer lo que será la gestión catastral del Distrito intervendrá Roberto Vélez Cabrales, gerente de Catastro Cartagena - Área Metropolitana de Barranquilla (AMBQ).

En la jornada también se entregará el Premio a la Responsabilidad Social Camacol y se conocerán los resultados de la elección de Junta Directiva para el periodo 2025-2026.

Críticas por traslado de Oficina de Instrumentos Públicos

De otra parte, Camacol Bolívar advirtió sobre el impacto negativo que generará sobre la competitividad de la ciudad, el traslado de la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos (ORIP) de Cartagena hacia la zona de Bazurto.

El gremio señala que esa oficina es clave para realizar trámites legales y registrar documentos importantes de propiedad o de bienes raíces y será trasladada a una sede que no cumple con las condiciones adecuadas para la atención al público, afectando gravemente la competitividad del sector inmobiliario y la comercializadora de vivienda en Cartagena.

Reconsiderar de inmediato el traslado de la Oficina de Registros de Instrumentos Públicos, ORIP, garantizando una ubicación accesible y acorde con las necesidades de la ciudadanía y el sector productivo”:

 Camacol Bolívar

“La Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol)- Bolívar manifiesta su profunda preocupación y rechazo ante la decisión de trasladarla de su actual sede, ubicada en una zona de fácil acceso en la ciudad, hacia Bazurto. Esta medida pone en riesgo la eficiencia de un proceso clave para la confianza del comprador de vivienda y el dinamismo económico de Cartagena. Actualmente, la ORIP de la ciudad maneja un volumen significativo de trámites, con un recaudo estimado en 200 mil millones de pesos entre 2020 y 2024, y se proyecta que esta cifra supere el billón de pesos entre 2025 y 2029, solo por la dinámica de la vivienda nueva así́ como de los proyectos inmobiliarios, según datos de Coordenada Urbana”, señala el gremio constructor.

”En lugar de fortalecer su capacidad operativa y mejorar el servicio, la decisión de trasladar la oficina a un sitio de difícil acceso y con deficiencias en movilidad y adecuaciones afecta directamente a miles de ciudadanos, inversionistas y empresas del sector, generando demoras, sobrecostos y un impacto negativo en la competitividad de Cartagena”, señala Irvin Pérez, gerente regional de Camacol Bolívar.

El dirigente agregó que “como representantes del gremio constructor, reiteramos nuestro compromiso con el desarrollo urbano y económico de Cartagena y exigimos que cualquier decisión que afecte la prestación de este servicio esencial se tome con criterios técnicos y en beneficio de la ciudad y su gente. La competitividad de Cartagena no puede verse afectada por decisiones administrativas, cuyo análisis no toma en consideración el comportamiento del consumidor y las realidades del mercado”.

La actividad edificadora en el país y en Cartagena aún está esperando señales más positivas del Gobierno nacional para su reactivación. //Julio Castaño - El Universal.
La actividad edificadora en el país y en Cartagena aún está esperando señales más positivas del Gobierno nacional para su reactivación. //Julio Castaño - El Universal.

Llamado a Supernotariado

Camacol Bolívar hace un llamado urgente a la Superintendencia de Notariado y Registro y a las autoridades competentes para tomar las siguientes acciones, con miras a un consenso:

• Reconsiderar de inmediato el traslado de la ORIP, garantizando una ubicación accesible y acorde con las necesidades de la ciudadanía y el sector productivo.

• Dotar la ORIP de Cartagena con la infraestructura y herramientas necesarias para asegurar un servicio eficiente, en línea con el impacto económico y social que representa el sector de la vivienda en la ciudad

.• Tomar medidas que fortalezcan la competitividad y el desarrollo de Cartagena, en lugar de obstaculizar procesos fundamentales para su crecimiento. (Lea aquí: El pan de tienda sigue vivo, pero el empacado gana espacio en el mercado).

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News