Entre las principales capitales del país, Cartagena se mantiene en el 2025 como la que mayores incentivos ofrece a los contribuyentes del Impuesto Predial por pronto pago.
Según datos recopilados por la Secretaría de Hacienda Distrital, al comparar los descuentos que se ofrecen en las seis principales ciudades del país, Cartagena es la que mayor porcentaje de descuentos ofrece a los contribuyentes del Impuesto Predial Unificado (IPU), con un máximo incentivo del 20% por pronto pago entre el 20 enero y el 11 de abril de este año, para predios residenciales y del 13% para los no residenciales. (Lea aquí: ¿Por qué los precios del café colombiano están ‘volando’?).

Después de Cartagena, la segunda ciudad con mayor descuento del Predial para los contribuyentes de su jurisdicción es Cali con el 15%. Luego aparece Bucaramanga con 13%. Bogotá y Barranquilla ofrecen como máximo descuento para ese tributo el 10%. Entre esas seis principales ciudades del país, Medellín es la que menor tasa de descuento ofrece a los contribuyentes del Predial, con solo el 5%. La capital antioqueña es, además, la ciudad que menos plazo otorga para el pago de ese impuesto, hasta el 28 de marzo.
Bogotá dio un plazo hasta el 25 de abril; Cali, hasta el 30 de abril; mientras que Barranquilla, que tiene tres porcentajes de descuentos, otorga su último plazo para el menor descuento, el 31 de diciembre de 2025. En Bucaramanga el plazo vence el 31 de marzo.
Recaudos tributarios
Hasta el pasado viernes 14 de febrero, los recaudos tributarios del Distrito, en los primeros 25 días del calendario tributario, superaban los 207 mil millones de pesos distribuidos así: Impuesto de Predial Unificado (IPU), 82.681 millones de pesos. De llos 75.282 millones corresponden a la vigencia 2025 y 7.399 millones a vigencias anteriores. Los recaudos totales de Impuesto de Industria y Comercio, $114.954 millones. Por Delineación Urbana ingresaron $3.539 millones y Sobretasa a la Gasolina: $6.810 millones. (Lea aquí: “Evaluaremos si hay espacio político para nueva una reforma tributaria”).