comscore
Económica

Tras apagón, Ecopetrol enciende primeras unidades de Refinería de Cartagena

Personal de Ecopetrol avanza en el restablecimiento de las operaciones en la Refinería de Cartagena, tras la falla eléctrica reportada el viernes 14 de febrero. Conozca cuántas unidades ya se encendieron. Se reporta normalidad en suministro de combustibles.

Tras apagón, Ecopetrol enciende primeras unidades de Refinería de Cartagena

La falla eléctrica presentada en la Refinería de Cartagena fue localizada en la subestación principal. // Foto Archivo.

Compartir

Veinte horas después de que se registrara una falla eléctrica en la subestación principal de la Refinería de Cartagena, el viernes 14 de febrero, sobre las 4:30 de la tarde, Ecopetrol había logrado reactivar las operaciones de al menos cerca del 50% de las 35 unidades que componen ese complejo de refinación de crudos, conoció El Universal de fuentes no oficiales.

Refinería de Cartagena, propiedad de Ecopetrol. //Archivo
Refinería de Cartagena, propiedad de Ecopetrol. //Archivo

Este medio pudo establecer que desde anoche los técnicos de Ecopetrol lograron identificar la falla registrada, pero no se han revelado detalles de la misma. Personal de la compañía seguían laborando esta tarde para lograr encender todas las unidades.( Lea aquí: “Evaluaremos si hay espacio político para nueva una reforma tributaria”).

La compañía reiteró que la situación no afectó el suministro de combustibles para la región Caribe y el país, advirtiendo que se tienen suficientes reservas para atender la demanda.

Las actividades tendientes a lograr el encendido total de todas las unidades de la Refinería, que será de manera gradual - sin precisar fecha y hora- hacen parte del plan de contingencia diseñado por la empresa para este tipo de afectaciones, que ya tuvo en 2024 una situación similar a la de este viernes.

La Refinería de Cartagena produce combustibles (gasolina, diésel, combustibles de aviación), gases industriales y domésticos, entre otros productos.

Esta refinería es de las más modernas de Latinoamérica y tiene autonomía eléctrica. Adicionalmente cuenta con un parque solar, recién inaugurado en 2024. (Lea aquí: Pensiones: Banrepública urge reglamentar Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo).

Personal de la Refinería de Cartagena adelantan los trabajos pertinentes para el encendido de todas las unidades de esas instalaciones. //Archivo
Personal de la Refinería de Cartagena adelantan los trabajos pertinentes para el encendido de todas las unidades de esas instalaciones. //Archivo
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News