comscore
Económica

Puerto Bahía estrena escáner para inspección de contenedores, en Cartagena

Reafirmando su propósito de garantizar un comercio exterior seguro, la Sociedad Portuaria Puerto Bahía instaló un escáner para inspección de contenedores. Conoce qué funciones cumple este equipo en la operación portuaria.

Puerto Bahía estrena escáner para inspección de contenedores, en Cartagena

Escáner de inspección de mercancías en contenedores en Puerto Bahía //Cortesía.

Compartir

Para mejorar los procesos de inspección de mercancías contenerizadas, la Sociedad Portuaria Puerto Bahía (SPPB) ya instaló un escáner de contenedores en sus instalaciones de la isla de Barú, al sur de la bahía de Cartagena.

El equipo fue instalado por Prosegur Security y el mismo se convirtió en el primero en ser montado por esa compañía en el mundo. (Lea aquí: Al Pan Pan, el Congreso Industrial de la Panificación, en Cartagena).

Al integrar esta tecnología de vanguardia en nuestros procesos, nos alineamos con los estándares internacionales más exigentes promoviendo operaciones de importación y exportación seguras, eficientes y eficaces...”:

 Andrés Mendoza, gerente de HSSE de SPPB
Los grandes puertos marítimos de Cartagena utilizan escáner para la inspección no intrusiva de carga contenerizada. //Cortesía
Los grandes puertos marítimos de Cartagena utilizan escáner para la inspección no intrusiva de carga contenerizada. //Cortesía

Se trata de un escáner de última generación que cuenta con una tecnología de vanguardia para detectar materiales sospechosos y mejorar los procesos de inspección en los puertos.

En el caso de Puerto Bahía, el equipo fortalece la seguridad y promueve el comercio seguro y el desarrollo económico en la región. Además de combatir intentos de actividades criminales al tener la capacidad para detectar materiales ilícitos como estupefacientes y contrabando, garantizando un control adicional y especializado a la carga que ingresa a la instalación portuaria, señala Prosegur Security en un comunicado.

El escáner puede discriminar entre materiales orgánicos, minerales e inorgánicos, proporcionando imágenes detalladas para una mejor identificación.

Andrés Mendoza, gerente de HSSE de SPPB, destacó la puesta a punto de este escáner de cara a la estrategia de seguridad y protección que tiene la compañía: “al integrar esta tecnología de vanguardia en nuestros procesos, nos alineamos con los estándares internacionales más exigentes promoviendo operaciones de importación y exportación seguras, eficientes y eficaces...”. (Lea aquí: Se acerca fecha límite para consignar las cesantías, esto debes saber).

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News