comscore
Económica

Dólar en Colombia abre con tendencia a la baja este jueves 6 de febrero

El índice del dólar alcanzó un máximo de dos años de 110,17 el 13 de enero, pero desde entonces ha retrocedido 2%.

Dólar en Colombia abre con tendencia a la baja este jueves 6 de febrero

Venta de dólares en Colombia. // Foto: Pixabay

Compartir

Este jueves 6 de febrero, la divisa estadounidense abrió a la baja en Colombia en $4.175, lo que representó una disminución de $5,06 frente a la Tasa Representativa del Mercado, que está en $4.180,06. Al cierre de la negociación se registró un mínimo de $4.175 y un máximo de $4.180. Además, se realizaron nueve operaciones por un monto de US$2,2 millones.

Reuters informó que el dólar subía frente a una cesta de divisas, pero se mantenía cerca de su nivel más bajo desde principios de la semana pasada, ya que los inversionistas empiezan a considerar la posibilidad de que se evite una guerra comercial mundial. El índice del dólar alcanzó un máximo de dos años de 110,17 el 13 de enero, pero desde entonces ha retrocedido 2%.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, suspendió esta semana las arancelarias previstas contra México y Canadá, pero impuso restricciones adicionales del 10% a las importaciones procedentes de China.

En ausencia de titulares sobre los aranceles, los mercados se centraron en las cifras clave de las nóminas mensuales de Estados Unidos del viernes, la próxima gran prueba para las perspectivas de la política monetaria estadounidense. Le puede interesar: Operación de hidroaviones de Alma Air espera el aval de la Aerocivil

El yen tocó un máximo de ocho semanas frente al dólar estadounidense después de que un miembro de la junta de política monetaria del Banco de Japón abogó por seguir subiendo las tasas de interés, pero recortaba sus ganancias y operaba prácticamente plano en el comercio europeo.

Precios del petróleo

Reuters enfatizó en que los precios del petróleo subieron el jueves después de que la compañía petrolera estatal de Arabia Saudita aumentó sus precios de crudo para marzo, pero las ganancias apenas contrarrestaron la caída del día anterior en el crudo de referencia Brent.

Los futuros del Brent LCOc1 subían 28 centavos, 0,4%, a US$74,89 el barril. El crudo estadounidense West Texas Intermediate CLc1 ganaba US$35 centavos, 0,5%, a US$71,38 dólares.

Imagen de referencia del petróleo. // Foto: Tomada de internet
Imagen de referencia del petróleo. // Foto: Tomada de internet

Los precios del petróleo se habían desplomado más de 2% el miércoles debido a que la gran acumulación de reservas de crudo y gasolina en Estados Unidos indicaba una menor demanda, mientras los inversores también sopesaban las implicaciones de una nueva ronda de aranceles comerciales entre Estados Unidos y China, incluidos los aranceles sobre los productos energéticos. Lea también: Se vienen obras de ampliación del aeropuerto Rafael Núñez de Cartagena

Los precios se han desplomado alrededor de 10% desde el 15 de enero, cinco días antes de que Donald Trump asumiera la presidencia de Estados Unidos.

Un fuerte aumento de los precios para los compradores asiáticos por parte de Saudi Aramco, el principal exportador de petróleo del mundo, logró frenar la venta masiva del miércoles. Trump se ha apresurado a imponer aranceles a China, aunque de momento se han quedado cortos respecto a sus amenazas de campaña.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News