El 1 de marzo próximo se cumple el primer año de actividades de la Operadora Internacional Aeropuerto de Cartagena (Oinac), como nuevo concesionario del Aeropuerto Internacional Rafael Núñez, y con ese aniversario arrancarán las primeras obras de ampliación del terminal aéreo.
El primer año de operaciones de Oinac avanzó en la llamada Unidad Funcional 0 o preconstrucción, que incluyó estudios, diseños, levantamiento predial y ambiental, los cuales a la fecha ya están prácticamente culminados en más del 98%, precisó el gerente de la Concesión Oinac, Carlos Cuartas Quiceno. (Lea aquí: Matrícula Mercantil: Rebajas para micro y pequeñas empresas en CCC).
La tranquilidad que le podemos dar a la comunidad es que le vamos a entregar a la ciudad un aeropuerto suficiente para atender la demanda que existe hasta el 2032″:
Carlos Cuartas Quiceno, gerente de Concesión Oinac.

Desde el 1 de marzo y de manera gradual se iniciarán, casi en paralelo, las Unidades Funcionales 1 y 2 que incluirán la construcción del nuevo terminal internacional de pasajeros, el traslado de los tanques de almacenamiento de combustibles de la zona aledaña al Barrio Naval hacia un área estratégica del terminal de vuelos privados, y de allí, a través de una especie de poliducto, se llevará el combustible a un área cercana a la plataforma, cerca de donde operan los bomberos y donde estarán los surtidores. Estos cambios aportarán mayor eficiencia, seguridad y ventajas ambientales al proceso de abastecimiento de combustible para las aeronaves.
Igualmente se ampliará la plataforma principal en 15 mil m² para quedar con un área total de 100 mil m². La terminal de pasajeros que hoy tiene 25 mil m² pasará a 44 mil m². También se intervendrá la zona de parqueaderos que pasará de 180 plazas a 330. Allí se construirán espacios en altura.
La Unidad Funcional 2 incluirá la construcción de una calle de rodaje que irá paralela a la pista (en la margen derecha en el sentido sur-norte, terminando frente a la plataforma de la terminal de operación privada), que permitirá aumentar la eficiencia y la cantidad de operaciones aéreas de 19 a 24 por hora; la remodelación de la terminal existente y de la fachada, que se correrá 12 metros hacia adelante, entre otras obras.
El diseño y la construcción de las obras de ampliación del Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena están a cargo del Consorcio Nueva Cartagena, que lo integran Termotécnica y Unica (Unidad de Infraestructura y Construcciones Asociadas).
OINAC
Otros datos del proyecto
- El proyecto de ampliación del Aeropuerto Internacional Rafael Núñez demandará inversiones por 1,4 billones de pesos (incluye CapEx y OpEx, es decir gastos de capital y los gastos operativos).
- En el desarrollo de este proyecto se requerirá de hasta 400 personas en épocas de pico de obras.
- La ampliación del aeropuerto demorará 2 años, lo que significa que el proyecto culminará en 2027, para atender 9,5 millones de pasajeros/año. Hoy, más de 7,5 millones/año.
- La remodelación y ampliación del terminal área permitirá pasar de 11 a 15 posiciones de embarque y cinco de ellas tendrán puentes de abordaje directo. (Lea aquí: Sector automotor de Bolívar acelera en arranque de 2025; crece 50,7%).