comscore
Económica

Matrícula Mercantil: Rebajas para micro y pequeñas empresas en CCC

La temporada de renovación de la mayoría de los registros públicos en la Cámara de Comercio de Cartagena (CCC) se extenderá hasta el 31 de marzo. Conozca cómo aplican las rebajas en las tarifas y cuáles son las empresas ‘candidatas’ a depurar en 2025.

Matrícula Mercantil: Rebajas para micro y pequeñas empresas en CCC

Andrea Piña, presidenta ejecutiva de la CCC, y César Alvarado Barreto, director de Servicios Registrales, Arbitraje y Conciliación. //HFA - EU

Compartir

La Cámara de Comercio de Cartagena (CCC) invitó a los empresarios de su jurisdicción a renovar con tiempo los registros públicos que administra la entidad, los cuales para el año 2025, en Matrícula Mercantil, tienen rebajas en sus tarifas para micro y pequeñas empresas.

La invitación aplica para unas 38 mil empresas que aparecen registradas en las bases de datos de la entidad, de las cuales el 91% son microempresas, 8% pymes y 1% grandes empresas. De esas empresas, por actividad económica, prevalecen las dedicadas al sector de comercio con participación del 34%. Cartagena participa con el 85% del total de las empresas.(Lea aquí: ¡Evite sanciones!: Se agota el plazo para presentar estados financieros).

Renueva rápido, fácil y seguro es el nuevo enfoque de la Cámara de Comercio de Cartagena. Para ello tenemos todas las herramientas tecnológicas en la página web, en nuestras sedes y secionales; y la red de aliados”:

 César Alvarado Barreto, director de servicios Registrales, Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Cartagena.
Sede principal de la Cámara de Comercio de Cartagena en el barrio Manga, edificio Seaport 3. // Cortesía
Sede principal de la Cámara de Comercio de Cartagena en el barrio Manga, edificio Seaport 3. // Cortesía

Les siguen Turbaco y El Carmen de Bolívar. El porcentaje restante está en 16 municipios del norte de Bolívar, que completan la jurisdicción de la CCC, expuso Andrea Piña, presidenta ejecutiva de la entidad cameral.

Agregó que uno de los retos de la CCC este año es desarrollar tejido empresarial en los 18 municipios de la jurisdicción, y de allí nació la campaña ‘Tejiendo progreso en Bolívar’, que descentraliza los servicios de la Cámara, irradiando más servicios hacia los municipios del área. Para esta época de renovación, la campaña activada es ‘¡Tu negocio lo vale!’, que busca que el empresario perciba que con la renovación o estar formalmente en la Cámara de Comercio vale la pena, con toda esa oferta de servicios a la que tiene derecho y acceso.

Registros y canales

Piña recordó los canales habilitados para estas renovaciones. Estos son las sedes físicas de Cartagena (Manga, edificio Seaport 3 y Ronda Real), Turbaco y El Carmen de Bolívar; y en los canales virtuales. Adicionalmente este año hay alianzas especiales con Supergiros, Efecty y Éxito. En estos puntos se pueden hacer los trámites de renovación de la Matrícula Mercantil, solamente, complementó César Alvarado Barreto, director de servicios Registrales, Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Cartagena.

Chat virtuales y líneas telefónicas están disponibles también para hacer el acompañamiento a los empresarios, al igual que el servicio de renovación en línea www.cccartagena.org.com

Rebaja en las tarifas

Las rebajas en las tarifas de la Matrícula Mercantil, aplica para las micro y pequeñas empresas de la jurisdicción. Aunque las rebajas dependen de los activos que tenga cada empresa, la presidenta ejecutiva de la CCC, Andrea Piña, a manera de ejemplo, señaló quer una empresa con activos por 1 millón de pesos pasará de pagar por ese registro 58 mil pesos a 31 mil pesos anuales. Los comerciantes podrán calcular en la misma página web de la CCC el pago de este registro con solo registrar el valor de sus activos y el sistema le arroja la nueva tarifa.

“Renueva rápido, fácil y seguro es el nuevo enfoque de la Cámara de Comercio de Cartagena. Para ello tenemos todas las herramientas tecnológicas en la página web, en nuestras sedes y secionales y la red de aliados”, precisó Alvarado Barreto.

Este año están de ‘candidatos’ a la depuración, es decir, a salir de la base de datos por acumular 5 años consecutivos sin renovar el Registro Mercantil, 5.800 empresas”:

  César Alvarado Barreto, director de servicios Registrales, Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Cartagena.

Hasta el 31 de marzo se podrán renovar 8 de los 9 registros públicos que administra la Cámara de Comercio de Cartagena. Ellos son Matrícula Mercantil, registro de Entidades Sin Ánimo de Lucro (fundaciones, corporaciones y asociaciones), Registro Nacional de Turismo (RNT), donde hay más de 10 mil inscritos, y esa cifra posiciona a la CCC como la segunda entidad del país con más inscritos en este registro, después de la Cámara de Comercio de Bogotá; el Registro Unico Nacional de Operadores de Libranza, Runiol ( cooperativas de ahorro y crédito, fondos de empleados, ect.) y el Registro de Entidades del Sector Solidario. El Registro Único de Proponentes (RUP), vence el quinto día hábil de abril.

La presidenta ejecutiva de la CCC también llamó la atención de la renovación de los comerciantes que tienen la calidad de afiliados. Estos, hasta el cierre de 2024 eran 1.000, y estos son los empresarios que reciben unos servicios diferenciales de la CCC y tienen la posibilidad de hacer parte del Gobierno Corporativo de la entidad cuando hay elecciones de Junta Directiva. Ellos deben renovar hasta el 31 de marzo su afiliación. La renovación de afiliados debe hacerse en paralelo a la del Registro Mercantil.

Para acompañar la estrategia de la Cámara de Comercio de descentralizar sus servicios y ser más inclusivos con los municipios de la jurisdicción, se creó esta línea gráfica. //Cortesía
Para acompañar la estrategia de la Cámara de Comercio de descentralizar sus servicios y ser más inclusivos con los municipios de la jurisdicción, se creó esta línea gráfica. //Cortesía

La depuración de la base de datos

Por ley, los comerciantes que dejen de renovar sus registros por 5 años consecutivos deben ser depurados de la base de datos de la Cámara de Comercio de Cartagena y pierden la condicion de comerciantes. La entidad notifica con antelación a aquellos empresarios que están próximos a cumplir esos 5 años, para que eviten esa depuración y no pierdan la antigüedad. Se recuerda que quienes están en esa condición pueden hacer renovaciones parciales, haciendo una o más de las que están pendientes. En 2024 cayeron en esa condición 14.610 empresas. De esas, las que eran personas naturales se les canceló la matrícula Mercantil (6.819) y las que eran jurídicas, se les disolvió la sociedad (1.893).

Este año están de candidatos a la depuración, es decir que si no renuevan cumplirían 5 años, 5.800 empresas.

Matrícula Joven

Piña también resaltó el beneficio que tienen los jóvenes emprendedores de la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Cartagena, a través de la Matrícula Joven. Quienes tengan enrtre 18 y 35 años y cren empresas estarán exonerados del pago de la Matrícula Mercantil y del primer año de renovación, acogiéndose y cumpliendo unos requisitos. Este incentivo rige desde 2017.

Algunos de los requisitos que deben cumplir los jóvenes para acogese a estos beneficios son:

1- No tener más de 50 trabajadores.

2- No tener activos totales que superen los 5 mil salarios mínimos legales mensuales vigentes.

3- Tener entre 18 y 35 años de edad.

En 2024 en la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Cartagena se crearon 8.589 empresas y en la base de tados de la entidad cameral aparecen - si hacerse la depuración de este año- 38 mil unidades productivas.

 Cámara de Comercio de Cartagena (CCC)

Vuelve la Cámara Móvil

A partir de este miércoles 5 de febrero inicia su recorrido por los 18 municipios del norte de Bolívar y el Distrito de Cartagena, la unidad móvil de la Cámara de Comercio de Cartagena, para ofrecer de manera más cercana a la comunidad empresarial de la jurisdicción todos los servicios que presta la entidad cameral.

El miércoles y jueves de esta semana la ‘Cámara Móvil’ estará en el municipio de Santa Catalina y el 7 y 8 en los corregimientos de Lomita Arena y Galerazamba, respectivamente, pertenecientes a ese municipio. La unidad también estará en barrios, corregimientos y zonas comerciales de la capital de Bolívar en este primer trimestre del año. (Lea aquí: Encontraron comprador para parte de la cosecha de ahuyama de San Cayetano).

La unidad móvil del programa 'Cámara Móvil' de la Cámara de Comercio de Cartagena recorrerá todos los municipios de la jurisdicción desde este 5 de febrero. // Cortesía.
La unidad móvil del programa 'Cámara Móvil' de la Cámara de Comercio de Cartagena recorrerá todos los municipios de la jurisdicción desde este 5 de febrero. // Cortesía.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News