comscore
Económica

Vacunación antiaftosa : Los 5 municipios de Bolívar con cobertura 100%

De los 46 municipios del departamento, solo 5 lograron vacunar el 100% de su hato ganadero durante el segundo ciclo antiaftosa de 2024. Conoce los de mejor desempeño y te recordamos datos nacionales de esta campaña de sanidad animal. También cifras del departamento de Sucre y otros departamentos de la Costa Caribe.

Vacunación antiaftosa : Los 5 municipios de Bolívar con cobertura 100%

Los ganaderos del departamento de Bolívar lograron una cobertura de vacunación antiaftosa del 97,6% en el segundo ciclo de 2024. //Archivo

Compartir

El balance del segundo ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa de 2024 dejó para Bolívar una cobertura de animales vacunados del 97,6%, lo que equivale a 1.516.081 bovinos y bufalinos inmunizados, de una población meta de 1.553.594, según el reporte entregado por la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, y el Fondo Nacional del Ganado, FNG.

Aunque las cifras de cobertura de vacunación antiaftosa del departamento son buenas, las mismas están por debajo del promedio nacional que fue del 99%, cifra récord para este proceso de vacunación en el país, tal como lo informamos en la edición del pasado domingo, cuando se conocieron resultados preliminares. (Lea aquí: Industria del calzado: Brasil pisa firme en el mercado de Colombia).

Estos son los municipios de mayor cobertura de vacunación contra la fiebre aftosa en Bolívar en el segundo ciclo de 2024. //Diseño - El Universal
Estos son los municipios de mayor cobertura de vacunación contra la fiebre aftosa en Bolívar en el segundo ciclo de 2024. //Diseño - El Universal

El balance del segundo ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa de 2024 dejó para Bolívar una cobertura de animales vacunados del 97,6%, lo que equivale a 1.516.081 bovinos y bufalinos inmunizados, de una población meta de 1.553.594, según el reporte entregado por la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, y el Fondo Nacional del Ganado, FNG.

Aunque las cifras de cobertura de vacunación antiaftosa del departamento son buenas, las mismas están por debajo del promedio nacional que fue del 99%, cifra récord para este proceso de vacunación en el país, tal como lo informamos en la edición del pasado domingo, cuando se conocieron resultados preliminares.

En Colombia ese ciclo permitió vacunar a 29.791.388 animales, en 603.289 predios. La cobertura de vacunación por predios en el país fue del 98,4%.

Las cifras de Bolívar

El hato ganadero de Bolívar es de 1.553.594 cabezas de ganado (bovino y bufalino) y en el segundo ciclo de vacunación contra la aftosa de 2024 se vacunaron 1.516.081 animales, para una cobertura de vacunación del 97,6%.

Este proceso de vacunación se desarrolló en 18.313 predios o fincas ganaderas del territorio, con una cobertura de predios atendidos con vacunación del 94,13%. El total de predios ganaderos del departamento es de 19.456.

Vacunación contra la fiebre aftosa en Bolívar. Segundo ciclo 2024. // Archivo
Vacunación contra la fiebre aftosa en Bolívar. Segundo ciclo 2024. // Archivo

Los mejores desempeños

En Bolívar, de sus 46 municipios, solo cinco lograron una cobertura de vacunación del 100% de su hato ganadero. Fueron: San Fernando, Talaigua Nuevo, San Jacinto del Cauca, San Cristóbal y Soplaviento.

Otras coberturas de vacunación destacadas en el departamento se presentaron en Hatillo de Loba (99,9%), Barranco de Loba y Córdoba (99,8%), Clemencia (99,7%), Calamar (99,6%), Arenal del Sur (99,5%) y Mompox (99,4%).

Menores coberturas

Aunque todos los municipios del departamento reportaron coberturas de vacunación por encima del 90%, las tres menores coberturas se presentaron en Marialabaja (94,1%), San Estanislao (94,3%) y Villanueva (95,2%).

Todas estas cifras deben ser objeto de análisis por parte de asociaciones de ganaderos, ganaderos en particular y de las propias autoridades sanitarias del departamento y del país, para corregir eventuales falencias que se hayan presentado en el ciclo y que han impedido que Bolívar tenga unas de las más bajas coberturas de vacunación. Lo interesante de las cifras de Fedegán y el FNG es que identifican los municipios donde no se lograron las metas propuestas. Allí hay que implementar un plan específico para los dos próximos ciclos de vacunación que se realizarán este año.

En Colombia ese ciclo permitió vacunar a 29.791.388 animales, en 603.289 predios. La cobertura de vacunación por predios en el país fue del 98,4%.

Las cifras de Sucre y otras regiones de la Costa Caribe

Fedegán y el Fondo Nacional del Ganador, FNG, también revelaron las cifras del departamento de Sucre y otras regiones de la Costa Caribe colombiana así:

En el departamento de Sucre el segundo ciclo de vacunación antiaftosa permitió vacunar a 1.107.053 animales (1.056.536 bovinos y 45.850 bufalinos) con una cobertura de animales vacunados del 99,58%. En este departamento 13 municipios lograron una cobertura de vacunación del 100% de su hato ganadero. Fueron ellos: Chalán, Colosó, Coveñas, Palmito, Tolú, El Roble, Los Palmitos, Morroa, Buenavista, San Pedro, Guaranda, Majagual y Sucre.

Los otros departamentos de la Costa Caribe colombiana tuvieron las siguientes coberturas: Atlántico (99,6%), Cesar (99,7%), Córdoba (99,7%), La Guajira (98,9%) y Magdalena (98,5%).

El Top 10 de los departamentos con mejor cobertura de vacunación Antiaftosa en Colombia durante el segundo ciclo 2024. //Diseño -El Universal
El Top 10 de los departamentos con mejor cobertura de vacunación Antiaftosa en Colombia durante el segundo ciclo 2024. //Diseño -El Universal
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News