comscore
Económica

Vacunación antiaftosa 2024: Cobertura récord reportan ICA y Fedegán

La Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, y el ICA reportaron una cobertura de vacunación antiaftosa en el país récord en el segundo ciclo de 2024. Conoce las cifras de este programa y lo que dicen las instituciones.

Vacunación antiaftosa 2024: Cobertura récord reportan ICA y Fedegán

En más de 600 mil predios se desarrolló el segundo ciclo antiaftosa de 2024. //Archivo.

Compartir

Los ganaderos colombianos le volvieron a cumplir a la sanidad animal del país y en el 2024 impusieron un nuevo récord en vacunación contra la fiebre aftosa, alcanzado a inmunizar a 29′791.388 animales, entre bovinos y bufalinos, llegando con este proceso al 99% del hato ganadero nacional.

“Le cumplimos al país. En 30 años Fedegán ha ejecutado 2 ciclos anuales de vacunación contra la fiebre aftosa de manera ininterrumpida. Desde hace varios años hemos obtenido coberturas superiores al 90 por ciento y en la última década se caracteriza con una tendencia cercana al 100%, como evidentemente se registra con el ciclo II de 2024″, sostuvo José Félix Lafaurie Rivera, presidente de ese gremio ganadero. (Lea aquí: Pensiones: Más de 212 mil trabajadores colombianos eligieron su ACCAI).

Vacunación contra la fiebre aftosa. // Archivo.
Vacunación contra la fiebre aftosa. // Archivo.

Este es el resultado de la alianza público - privada entre el ICA y Fedegán, que logra cada año llegar a casi la totalidad de las fincas ganaderas del país, en su misión de proteger este renglón económico y social, añadió el dirigente.

Le cumplimos al país... Desde hace varios años hemos obtenido coberturas superiores al 90 por ciento y en la última década se caracteriza con una tendencia cercana al 100%, como evidentemente se registra con el ciclo II de 2024″:

  José Félix Lafaurie Rivera, presidente de Fedegán

Cobertura predial

El segundo ciclo de vacunación se llevó a cabo entre el 28 de octubre y el 16 de diciembre de 2024, a lo largo y ancho del territorio colombiano y es considerado totalmente exitoso para el sector ganadero. El informe estadístico, revela que la cobertura en predios fue del 98,4% para un total de 603.289 predios vacunados.

La gerente general del ICA, Paula Andrea Cepeda Rodríguez, señaló que “la vacunación contra la fiebre aftosa es una de las principales estrategias para prevenir la ocurrencia de focos de la enfermedad”.

Así mismo, la funcionaria aprovechó para agradecer a los ganaderos porque una vez más han demostrado su cultura sanitaria, al cumplir con esta obligación de protección a sus animales contra estas enfermedades.

Durante el segundo ciclo de vacunación participaron 4.212 vacunadores. Los funcionarios del ICA realizaron la supervisión a la vacunación en 10.268 predios, en un esfuerzo que resulta fundamental para la salud animal y la seguridad alimentaria del país. (Lea aquí: Distrito facturó el Predial 2025 a más de 316 mil predios en Cartagena).

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News