comscore
Económica

Pensiones: Más de 212 mil trabajadores colombianos eligieron su ACCAI

¿Qué pasará con quienes no lograron elegir su Administrador? Conozca las cifras exactas del proceso y la reacción de Asofondos frente a la respuesta de los colombianos.

Pensiones: Más de 212 mil trabajadores colombianos eligieron su ACCAI

Más de 212 mil trabajadores colombianos, afiliados a Colpensiones, eligieron una ACCAI a 16 de enero de 2025. // Archivo - 123RF

Compartir

Doscientos doce mil cuatrocientos veintiocho (212.428) trabajadores colombianos, afiliados a Colpensiones, que realizan aportes a pensiones por más de 2,3 SMMLV y tienen cotizadas menos de 750 semanas (mujeres) o menos de 900 semanas (hombres) fueron los primeros en seleccionar su Administradora del Componente Complementario de Ahorro Individual, ACCAI, al cierre del plazo para ese proceso, que venció el 16 de enero pasado, como parte de los cambios que trajo la Reforma Pensional.

“Se había identificado un grupo de 447 mil trabajadores que cumplían los requisitos para escoger una ACCAI. Dado que se tuvo poco tiempo, solo siete días, que cerca de la mitad de la población habilitada haya hecho el debido análisis y el respectivo trámite, nos permite concluir que el balance es positivo”, destacó Andrés Mauricio Velasco, presidente de Asofondos. Y agregó que, en gran medida, este balance se debe a la preparación oportuna que las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) hicieron previo a ser autorizadas como ACCAI. “Es una cifra realmente extraordinaria, dados los pocos días que tuvieron para entender el tema y tomar una decisión”, destacó el dirigente. (Lea aquí: Pensiones: Superfinanciera entrega las licencias a primeras ACCAI).

La ley permite hacer cambio de ACCAI cada seis meses. Una vez transcurrido ese lapso, contado desde el primero de julio de 2025, cuando entra en vigor la ley, los afiliados podrán cambiar de administradora, si así lo desean”:

 Andrés Mauricio Velasco, presidente de Asofondos.
Andrés Mauricio Velasco, presidente ejecutivo de Asofondos. //Archivo
Andrés Mauricio Velasco, presidente ejecutivo de Asofondos. //Archivo

¿Qué pasa con quienes no eligieron?

Se estima que más de 234 mil colombianos (el 52% de losm identificados), que podían elegir voluntariamente su ACCAI, no lo hicieron en el plazo previsto. A ellos, la Unidad de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social (UGPP), les seleccionará una entre las que a la fecha estén habilitadas para administrar esos recursos. Hasta hoy los únicos habilitados son Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia, pero hacia el futuro también pueden ser una ACCAI: Colpensiones, agentes fiduciarios, aseguradoras o comisionistas de bolsa. Las licencias se tramitan ante la Superintendencia Financiera.

Sin embargo, si estos trabajadores no les gusta la ACCAI asignada, podrán cambiarse a otra, pero este proceso lo podrán hacer cada 6 meses.

“La ley permite hacer cambio de ACCAI cada seis meses. Una vez transcurrido ese lapso, contado desde el primero de julio de 2025, cuando entra en vigor la ley, los afiliados podrán cambiar de administradora, si así lo desean”, precisó Andrés Mauricio Velasco, presidente de Asofondos, el gremio que aglutina a las antiguas Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) hoy ACCAI. que tienen más de 30 años de experiencia en la gestión del ahorro pensional de 20 millones de trabajadores y con excelentes resultados en materia de seguridad, inversiones y rendimientos para sus afiliados, precisó eñl dirigente.234

Si quieres saber más sobre las nuevas ACCAI y cómo operarán en la administración de los nuevos aportes de los trabajadores, puede ingresar a www.asofondos.org.co. (Lea aquí: Pensiones: se agota plazo para elegir una ACCAI, les contamos cómo hacerlo).

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News