Para mejorar las experiencias turísticas para la población LGBTIQ+ en el país, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, junto a Fontur y en alianza con la Cámara de la Diversidad, lanzaron recientemente ‘Rutas con Orgullo’, un programa innovador diseñado para promover la inclusión en el turismo colombiano.
La iniciativa tiene como propósito identificar las necesidades de la población LGBTIQ+ y mejorar el diseño de experiencias turísticas, así como fortalecer la incorporación de esta perspectiva en las políticas públicas territoriales en ocho ciudades del país: Cartagena, Bogotá, Cali, Medellín, Pereira, Villavicencio, San Andrés y Neiva. (Lea aquí: Zarpe inaugural de los cruceros fluviales será en marzo, en Cartagena).

“Hasta el pasado 8 de enero estuvimos aplicando una encuesta que nos permitirá entender las experiencias, preferencias y necesidades de viaje de la población LGBTIQ+ en estas ciudades”, señaló Felipe Cárdenas, presidente de la Cámara de la Diversidad.
El viceministro de Turismo (E), Juan Manrique Camargo, aseguró que “este proyecto tuvo una inversión de $1.216 millones, es pionero en Colombia y ratifica el compromiso del Gobierno nacional de fortalecer la inclusión de la comunidad LGBTIQ+”.
Con esta iniciativa “estamos dando un gran paso para que se genere una cultura de trato igualitario y así avanzar en la democratización del turismo a través de experiencias mejor estructuradas”, explicó Manrique.
Por su parte Felipe Cárdenas, presidente de la Cámara de la Diversidad, aseguró que “con ‘Rutas con Orgullo’ buscamos posicionar a Colombia como un destino inclusivo a nivel regional y global.
Cárdenas destacó además que “esta población destina una parte importante de sus ingresos al turismo, un sector que en Colombia está respaldado por un marco legislativo inclusivo, reflejando nuestro compromiso con el respeto y la diversidad.”
La oferta turística
La oferta turística para la población LGBTIQ+ en Colombia ha estado mayormente asociada a la vida nocturna, ignorando la diversidad de estilos de viaje y preferencias de esta comunidad.
Según el reporte de 2023 de CMI Community Marketing, este segmento prioriza destinos sostenibles, seguros y amigables, ideales para viajes en solitario, en pareja o con familias diversas.
El informe revela diferencias clave en las preferencias de viaje dentro de esta población:
• Mujeres lesbianas y bisexuales prefieren destinos menos masificados.
• Hombres gay y bisexuales buscan lugares destacados y exclusivos, con oportunidades para socializar.
• Personas transgénero, no binarias y transexuales valoran el uso de lenguaje inclusivo, tanto verbal como en señalización pública.
‘Rutas con Orgullo’ parte de este diagnóstico para avanzar hacia su segunda fase: la creación de la Guía de Turismo LGBTIQ+ de Colombia, un recurso clave para transformar al país en un referente de turismo inclusivo y diverso, señala un comunicado del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; y Fontur. (Lea aquí: Definen fechas para el zarpe de los dos cruceros por el río Magdalena).
