El 15 de marzo próximo zarpará del Muelle de La Bodeguita, en Cartagena, el primero de los dos cruceros fluviales por el canal del Dique y el río Magdalena, confirmaron voceros de la firma AmaWaterways.
Se trata de la embarcación AmaMagdalena, con 30 cabinas y capacidad para 60 huéspedes, que se construye en un astillero de Cartagena, cuyo nombre no se ha revelado, como tampoco el avance de su construcción. (Lea aquí: Definen fechas para el zarpe de los dos cruceros por el río Magdalena).
La segunda embarcación, cuyo zarpe está programado para el 4 de junio próximo, tendrá 32 cabinas y capacidad para 64 huéspedes. También se construye en esta ciudad.
Las operaciones de estos dos cruceros se planificaron para 48 semanas al año, con 71 salidas anuales repartidas entre las dos embarcaciones AmaMagdalena y AmaMelodía.
La misma fuente consultada por El Universal se abstuvo de entregar detalles del comportamiento de la venta de los tiquetes de los dos cruceros, pero aseguró que “va muy bien”.
La decisión de desarrollar cruceros en esta región se basó en la combinación única de Sitios Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, su biodiversidad y un legado cultural enriquecido por su música, gastronomía y tradiciones, se indicó.
La ruta Cartagena -Barranquilla: actividades
- Día 1: Embarque en Cartagena.
- Día 2: Visita guiada a Palenque, primer pueblo libre de América.
- Día 3: Exploración de Santa Bárbara de Pinto y Mompox.
- Día 4: Tour por Ciénaga Pijiño o exploración de artesanías y talleres en Mompox.
- Día 5: Navegación por La Mojana.
- Día 6: Actividades de avistamiento de aves en Magangué.
- Día 7: Tour por Nueva Venecia. Celebración de “Carnaval” en Barranquilla.
- Día 8: Desembarque en Barranquilla. (Lea aquí: ‘Germinó’ el Consejo Nacional del Maíz Colombiano; celebra Fenalce).