El servicio de cruceros fluviales por el río Magdalena, que se ha convertido en el más esperado por los turistas extranjeros que visitarán este año a Cartagena y Barranquilla, ya tiene definidas las fechas de los zarpes inaugurales.
La compañía AmaWaterways, especializada en este tipo de servicios turísticos en arterias fluviales en Europa y otros destinos del mundo, confirmó que el primero de los cruceros en recorrer las aguas del canal del Dique y el río Magdalena será la embarcación AmaMagdalena, a partir del 15 de marzo. Esta embarcación dispondrá de 30 cabinas para alojar hasta 60 huéspedes; mientras que la segunda embarcación será AmaMelodía, con 32 cabinas y una capacidad máxima de 64 huéspedes. (Lea aquí: Aeropuerto de Cartagena bate récord de tráfico de pasajeros en 2024).

Los dos cruceros tendrán zarpes desde Cartagena y Barranquilla. En la capital de Bolívar los embarques serán en el Muelle de La Bodeguita, en plena bahía de las Ánimas, en el Centro Histórico; mientras que en Barranquilla lo hara desde la Nueva Terminal de Cruceros de AmaWaterWays, a orillas del río Magdalena.
La compañía también confirmó los destinos de estos cruceros: En Bolívar (Cartagena, Gambote/Palenque), Calamar, Magangué y Mompox). En Atlántico (Barranquilla) y en el Magdalena ( Nueva Venecia, Santa Bárbara de Pinto y El Banco).
La experiencia
Los promotores de estos cruceros prometen a los potenciales clientes una inmersión cultural exclusiva. Las visitas a Palenque, Nueva Venecia y Mompox permiten a los pasajeros explorar comunidades históricas y tradiciones que forman parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Estas experiencias incluyen presentaciones únicas de jazz callejero y celebraciones locales como el Carnaval de Barranquilla.
Adicionalmente, la riqueza natural y la biodiversidad en el recorrido. El río Magdalena ofrece una experiencia íntima con ecosistemas diversos, desde ciénagas repletas de aves exóticas hasta bosque tropicales vírgenes.
El primero de los dos cruceros fluviales por el río Magdalena, el AmaMagdalena, zarpará el 15 de marzo y el segundo, el AmaMelodía, el 4 de junio. Los dos tendrán toques en 9 destinos a orillas del canal del Dique y el río Magdalena en los departamento de Bolívar, Atlántico y Magdalena.
AmaWaterways

Las actividades en los cruceros fluviales
Las actividades en los dos cruceros se denominan Wonders of Colombia (Maravillas de Colombia) e incluirán 7 noches.
La ruta: Cartagena a Barranquilla tendrá el siguiente itinerario:
- Día 1: Embarque en Cartagena. Recepción con cócteles de bienvenida y cena de gala a bordo.
- Día 2: Visita guiada a Palenque, la primera ciudad libre de América, con presentaciones de cumbia y vallenato. Regreso al barco para cena con sabores locales.
- Día 3: Exploración de Santa Bárbara de Pinto y Mompox, incluyendo un recorrido histórico por las calles coloniales y una exclusiva presentación de jazz.
- Día 4: Tour por Cienága Pijiño o exploración de artesanías y talleres en Mompox. Cena temática regional a bordo.
- Día 5: Navegación por La Mojana, con actividades escénicas a bordo. Visita a El Banco con presentación de danzas folclóricas y cena en la costa.
- Día 6: Actividades de avistamiento de aves en Magangué o caminata ecológica. Tarde de navegación hacia Nueva Venecia.
- Día 7: Tour por Nueva Venecia, explorando el pintoresco pueblo de casas sobre pilotes. Celebración de “Carnaval” en Barranquilla con música y bailes tradicionales.
- Día 8: Desembarque en Barranquilla. Despedida con desayuno a bordo.
La ruta Barranquilla a Cartagena el siguiente itinerario:
- Día 1: Embarque en Barranquilla. Bienvenida con entretenimiento en vivo y cena de gala.
- Día 2: Excursión a Nueva Venecia, conocida por su arquitectura única de casas sobre pilotes. Regreso para almuerzo a bordo y navegación.
- Día 3: Recorrido histórico en Mompox, incluyendo una exclusiva presentación de jazz en la plaza principal.
- Día 4: Exploración de Cienága Pijiño o visitas culturales en Mompox, seguidas de una cena gourmet inspirada en ingredientes locales.
- Día 5: Navegación hacia El Banco. Cena en la costa con un espectáculo de cumbia y una experiencia de inmersión cultural.
- Día 6: Avistamiento de aves o caminata guiada en Magangué. Navegación hacia Calamar con actividades de relajación en la cubierta.
- Día 7: Visita histórica a Calamar y excursión a Palenque, culminando con un recorrido por el barrio Getsemaní en Cartagena.
- Día 8: Desembarque en Cartagena. Clausura con desayuno de despedida y transporte al aeropuerto. (Lea aquí: KIA en Colombia: la mayor participación de mercado la obtuvo en Bolívar).