Con motivo de la nueva reforma pensional, que entrará a regir el 1 de julio de 2025, los colombianos que no estén cobijados por el régimen de transición, es decir, las mujeres con menos de 750 semanas cotizadas y los hombres con menos de 900 semanas a corte de esa fecha, y que ganen más de 2,3 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) deberán tomar una decisión.
Estas personas estarán obligados a cotizar ese primer monto ante Colpensiones y el excedente de su salario lo harán en una Administradora de Componente Complementario de Ahorro Individual, ACCAI, antiguos fondos de pensiones, que serán las encargadas de la administración del ahorro que complementará la mesada pensional. (Lea aquí: Las tres zonas más dinámicas para la venta de vivienda en Cartagena).

En Colpensiones se cotizará hasta 2,3 salarios mínimos mensuales legales vigentes, el excedente irá a una administradora privada. Aplica para quienes no están en el régimen de transición.
Reforma Pensional
Para seleccionar esa ACCAI los cotizantes tendrán plazo hasta este 16 de enero. Si no lo hacen de manera oportuna, se le asignará una de manera aleatoria de acuerdo con el mecanismo ejecutado por parte de la Unidad de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social (UGPP), señala el ABC de las ACCAI, de Porvenir.
Es importante recordar que a partir de esta fecha los aportes a pensión obligatoria se harán a Colpensiones y a una ACCAI según corresponda. Los primeros 2,3 SMMLV serán cotizados en Colpensiones, mientras que los recursos que excedan dicho monto deberán ser administrados por una Administradora privada.
Las personas que se afilien por primera vez al Pilar Contributivo a partir del 1 de julio del 2025, deberán seleccionar una ACCAI, para lo cual Colpensiones y las Administradoras del Componente Complementario de Ahorro Individual pondrán a disposición de los afiliados los mecanismos que permitan dicha selección y el suministro de información al afiliado para que tome una decisión libre e informada, recuerda María Lorena Botero, gerente de Beneficios Pensiones en Porvenir.
Recomendaciones
Con la colaboración María Lorena Botero, gerente de Beneficios Pensiones en Porvenir, ofrecemos recomendaciones claves para la elección de la ACCAI que administrarán estos aportes pensionales.
¿Quiénes deben elegir una Administradora del Componente de Ahorro Individual – ACCAI?
Esta medida aplica a hombres con menos de 900 semanas y mujeres con menos de 750 semanas cotizadas al Sistema General de Pensiones al 1 de julio de 2025, quienes formarán parte del nuevo Sistema Pensional.
¿Qué sucede si un trabajador no elige una Administradora del Componente Complementario de Ahorro Individual dentro de los 6 meses siguientes a la expedición de la Ley 2381 de 2024?
Si un afiliado al Sistema Pensional no elige una Administradora del Componente Complementario de Ahorro Individual, se le asignará una de manera aleatoria de acuerdo con el mecanismo ejecutado por parte de la Unidad de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social (UGPP).
¿Qué criterios debe considerar al elegir la Administradora del Componente Complementario de Ahorro Individual?
Se recomienda revisar la experiencia en la administración del ahorro pensional y sus portafolios, las rentabilidades obtenidas, además de los canales de servicio disponibles para la atención de sus afiliados.
¿Cuándo un afiliado puede cambiar de ACCAI?
Seleccionada la ACCAI, el afiliado se puede trasladar a otra Administradora una vez transcurrido por lo menos 6 meses.

Tenga en cuenta
¿Qué hacer para mejorar el monto de mi pensión independiente de los ingresos con los que se cotiza a la pensión obligatoria?
La Ley 2381 de 2024 estableció el Pilar Voluntario. Este es uno de los mecanismos disponibles para hacer aportes voluntarios y así obtener a la edad de pensión un monto mayor en la mesada pensional.
Estos aportes voluntarios también podrán ser utilizados para completar las semanas mínimas requeridas para la pensión, es decir, “ese ahorro se podría convertir en semanas para alcanzar una mejor pensión”, señala Porvenir. (Lea aquí: Expociudad 2025 Virtual, vivienda e ideas de proyectos para Cartagena).