comscore
Económica

675 mil personas se quedarían sin subsidios al consumo de GLP en 6 departamentos

Conoce cuáles son las regiones del país que se benefician de ese incentivo y que no lo tendrían si el Gobierno no hace efectivo el giro de los recursos correspondientes a los meses de julio a diciembre. ¿Qué dice Gasnova, el gremio del sector?

675 mil personas se quedarían sin subsidios al consumo de GLP en 6 departamentos

Para miles de familias colombianas el GLP es prioritario para la cocción de sus alimentos. Perder el subsidio los devuelve al uso de la leña, con graves afectaciones ambientales y a la salud. //Cortesía

Compartir

El no pago de $45 mil millones de pesos, por parte del Ministerio de Hacienda, correspondientes a los subsidios al consumo de Gas Licuado de Petróleo (GLP), en cilindros, de los meses de julio a noviembre de este 2024, podría afectar a más de 675 mil personas que en el país usan ese combustible, especialmente para la cocción de alimentos.

Se trata de los usuarios más pobres de Colombia, entre ellos 43.625 personas residentes en San Andrés y Providencia, de estratos 1 y 2, que de no tener ese producto subsidiado se verían obligados a pagarlo a precio pleno o definitivamente deberán acudir a otras alternativas, entre ellas el uso de la leña. (Lea aquí: Calendario tributario 2025: ¡Listos descuentos del Impuesto Predial!).

Las zonas más apartadas y vulnerables del país son las que se benefician con los subsidios al consumo del GLP en cilindros. //Cortesía
Las zonas más apartadas y vulnerables del país son las que se benefician con los subsidios al consumo del GLP en cilindros. //Cortesía

La denuncia la hizo este lunes la Asociación Colombiana de GLP, Gasnova, durante una rueda de prensa virtual originada en Bogotá.

“De no hacerse este pago se afectarían miles de familias que reciben dichos subsidios”, alertó Alejandro Martínez Villegas, presidente de Gasnova.

El llamado Plan Piloto de Subsidio al Consumo de GLP en Cilindro se desarrolla desde hace 11 años y beneficia a comunidades de seis departamentos del país: Nariño, Putumayo, Amazonas, Caquetá, San Andrés y Providencia; y algunos municipios del Cauca.

Los residentes en estas zonas, pertenecientes al estrato 1 reciben un subsidio correspondiente al 50% del valor del cilindro de GLP y los del estrato 2, el 40%. Un cilindro de 40 libras, por ejemplo, tiene un valor promedio de $75.000. De no haber subsidios, los usuarios verían duplicar el precio del GLP.

Martínez reiteró un llamado a Minhacienda para la urgente aprobación del pago de los subsidios para no poner en riesgo la continuidad del programa.

Panorama incierto

Precisa Gasnova que “desde agosto los cilindros de GLP con subsidio se vienen entregando sin contar con la disponibilidad presupuestal requerida, contraviniendo lo estipulado en el Decreto 2195 de 2013 y la Resolución del Ministerio de Minas y Energía 40720 de 2016, que detrerminan que es necesaria dicha disponibilidad presupuestal para que se puedan entregar los cilindros con subsidio”.

Minminas ya emitió la resulución respectiva para el pago de julio, pero el traslado de estos recursos no se ha realizado por parte de Minhacienda. Lo mismo ocurre con los recursos de agosto a diciembre, precisa Gasnova.

Para el 2025, afirma Alejandro Martínmez, presidente de Gasnova, se han asignado 108 mil millones de pesos para subsidios al consumo del GLP, pero hay tres meses que están sin financiar. (Lea aquí: Las 5 opciones aéreas que conectan a Cartagena con destinos de Europa).

Alejandro Martínez Villegas, presidente de Gasnova. //Cortesía
Alejandro Martínez Villegas, presidente de Gasnova. //Cortesía
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News