Recursos por más de 10 mil millones de pesos, enfocados en innovación empresarial, gestionó la Cámara de Comercio de Cartagena (CCC) durante este año 2024, se destaca del informe de la gestión de la entidad.
Esas iniciativas se impulsaron desde el Centro de Innovación, Emprendimiento y Tecnologías del Caribe – Econova, generando espacios seguros para innovar a través de la apropiación de nuevas tecnologías en la búsqueda de soluciones a desafíos de industria, liderando procesos de transición energética y economía circular, fomentando líneas como ciberseguridad e inteligencia artificial. (Lea aquí: Desempleo en Cartagena creció, en noviembre, por encima del promedio nacional).
La estrategia de Regionalización llevó a la Cámara a expandir su alcance con la futura apertura de una sede en Calamar”:
Cámara de Comercio de Cartagena

El enfoque de la Cámara de Comercio de Cartagena en este año fue la innovación, sostenibilidad y regionalización, para impulsar la transformación del tejido empresarial y sostenible de Cartagena y los municipios de su jurisdicción.
En este periodo la CCC atendió a más de 87 mil usuarios, transformando la vida de 3 mil emprendimientos y MiPymes de la economía popular. Más de 210 empresas avanzaron en su Transformación Digital, mientras que 280 unidades productivas adoptaron prácticas sostenibles, destacó la presidenta ejecutiva de la entidad, Andrea Piña.
La ejecutiva cameral también resaltó que este año se gestionaron más de $2 millones de dólares en proyectos estratégicos que beneficiaron directamente a empresarios de los 19 municipios de su jurisdicción.
Adicionalmente, se entregaron planes de turismo sostenible a los municipios de Santa Catalina y Marialabaja, y se apoyó la formalización y capacitación de asociaciones de recicladores.
“Un proyecto de cooperación internacional con la Unión Europea, financiado con más de €250 mil, impactará a las MiPymes del Caribe en uso racional del agua, normas técnicas sostenibles, eficiencia energética y economía circular. Esto sensibilizará a las empresas en torno al cambio climático”, destacó Nadir Hassan Barcha, jefe del departamento de Desarrollo Regional y Sostenibilidad, de la CCC.
Regionalización para estar más cerca del territorio
La estrategia de Regionalización llevó a la Cámara a expandir su alcance con la futura apertura de una sede en Calamar. Además, se implementó la Clínica del Emprendedor y se fortalecieron comunidades emprendedoras en municipios como Marialabaja, Turbaco y Arjona. La estrategia busca transformar el modelo de atención y relacionamiento en los 19 municipios de la jurisdicción, a través del impulso de programas, iniciativas y proyectos de ciudad-región, señala un comunicado de prensa de la CCC.
Apoyo al emprendimiento y la asociatividad
Este año se capitalizaron más de $1.139 millones en maquinaria y equipos para emprendedores, emprendedores migrantes, emprendedores víctimas del conflicto armado y unidades productivas locales. También se dinamizaron seis iniciativas clúster, beneficiando a 86 empresas de sectores clave como moda, tecnología, gastronomía y turismo.

Eventos y conexión empresarial
Eventos emblemáticos como InnovaLatam y Bolívar Compra Bolívar conectaron a más de 1.500 participantes, con un índice de satisfacción del 95%. Estas plataformas fortalecieron lazos comerciales y promovieron nuevas oportunidades para empresarios locales.
La Cámara reafirmó su compromiso con sus colaboradores, obteniendo nuevamente la certificación ‘Great Place to Work’, un testimonio de su enfoque en credibilidad, respeto y equidad.
Para el 2025, la Cámara de Comercio de Cartagena renueva su compromiso como motor de desarrollo que impulsa los sueños empresariales de Cartagena y la región, señala el informe de la entidad. (Lea aquí: Comfenalco Cartagena revela su plan de inversiones para el 2025).