Aquellas épocas en que para volar a Europa estando en Cartagena había que ir a otros destinos nacionales y regionales para hacer las conexiones requeridas ya son parte de la historia. En los últimas décadas las distintas concesiones del Aeropuerto Internacional Rafael Núñez le han apuntado a una mayor conectividad aérea internacional y hoy la ciudad tiene vuelos directos con 8 destinos nacionales y 17 internacionales., como lo demanda un destino turísticos de clase mundial.

Aunque la mayor conectividad está con los Estados Unidos, el principal mercado emisor para el turismo local, en los últimos años nuevos destinos de Europa se conectan con la capital de Bolívar. KLM une a Cartagena con Ámsterdam (Países Bajos); Edelweiss con Zúrich (Suiza), Plus Ultra con Madrid (España) y con Varsovia (Polonia) y la más reciente aerolínea en aterrizar en el terminal aéreo local es la italiana Neos, que conecta a Milán (Italia), con la Ciudad Amurallada. (Lea aquí: Más de 87 mil usuarios atendió la Cámara de Comercio de Cartagena en 2024).
Los otros destinos internacionales que se conectan con Cartagena son Montreal y Toronto (Canadá), Nueva York, Atlanta, Orlando, Fort Lauderdale y Miami (Estados Unidos). San José de Costa Rica y Ciudad de Panamá (Centroamérica), Punta Cana, Santo Domingo (Caribe), Lima (Perú); Quito y Guayaquil (Ecuador).
Entre los destinos nacionales que se conectan con Cartagena están: Bogotá, Medellín, Cali, San Andrés, Bucaramanga, Cúcuta, Pereira y Mompox (Bolívar).
Más de 2.200 vuelos mensuales, entre nacionales e internacionales, reporta el aeropuerto Rafael Núñez de Cartagena.
Oinac
Viene Aeroméxico
Para el 2025, a partir de febrero, una nueva aerolínea internacional, Aeroméxico, aterrizará en Cartagena, recuperando para la ciudad una ruta con Ciudad de Méxco que en el pasado operaron otras compañías.
“La nueva ruta diaria de Aeroméxico entre Cartagena y Ciudad de México es un avance significativo en la conectividad internacional de nuestra ciudad. Esta conexión no solo facilitará el acceso de turistas y viajeros de negocios, sino que también fortalecerá las relaciones comerciales entre ambos países”, expresó Carlos Cuartas, gerente de Concesión de la Operadora Internacional Aeropuerto de Cartagena, Oinac, el operador del terminal aereo cartagenero, durante la presentación de esa ruta, en septiembre pasado.
Se estima que esta aerolínea mexicana movilizará al año unos 100 mil viajeros entre Cartagena y Ciudad de México.
Cartagena movilizará al cierre de 2024 más de 7,4 millones de pasajeros por el aeropuerto Rafael Núñez y de ellos más de 1 millón son de vuelos internacionales. La tendencia es crecer en los próximos años de manera sostenible con la ampliación del aeropuerto actual y la construcción de un nuevo terminal en la zona de Bayunca. (Lea aquí: Comfenalco Cartagena revela su plan de inversiones para el 2025).
