Al cierre del tercer trimestre de 2024, cifras más recientes de Supertransporte, las distintas zonas portuarias del país movilizaron 135,1 millones de toneladas de carga, siendo la región Caribe la de mayor participación con el 87,6%, equivalente a 118,3 millones toneladas.
De la región Caribe hacen parte las zonas portuarias de Guajira, Santa Marta, Ciénaga, Barranquilla, Cartagena, Golfo de Morrosquillo, Turbo y San Andrés. (Lea aquí: Cuatro cruceros arriban al puerto de Cartagena este 24 de diciembre).

La zona portuaria de Cartagena se consolida como la más dinámica de todo el país, según el Boletín Estadístico Tráfico Portuario en Colombia, enero - septiembre de 2024, emitido por la SuperTransporte.
Esta zona acumula en ese periodo 37, 1 millones de toneladas, con una participación en el total nacional del 27,47%, sacándole más de 9 puntos porcentuales a la siguiente zona portuaria en el ranking de SuperTransporte, Ciénaga, que movilizó 24,5 millones de toneladas de carga, en su mayoría carbón, con una participación del 18,19%.
Cartagena ha venido ganando participación en los últimos tres años, a tercer trimestre. En 2022 tenía el 24, 4% del total de la carga; en 2023, el 26, 5% y en 2024, el 27,47%
La Región Pacífico movilizó 14,9 millones de toneladas y una participación del 11,1%; mientras que la región Río Magdalena movilizó 1,8 millones de toneladas y tiene una participación del 1,3%.
Al país arribaron en este periodo 8.431 buques, de ellos a la región Caribe 6.476 , de los cuales 3.465 a Cartagena (41,1%). (Lea aquí: ¡Corra!: los bancos atienden este 24 de diciembre hasta el mediodía).
