Las cifras de tráfico de pasajeros por el terminal aéreo local, en noviembre, reveladas este lunes por la Operadora Internacional Aeropuerto de Cartagena, Oinac, confirman los pronósticos de un récord de movilización de viajeros por esas instalaciones al cierre de 2024.

Entre enero y noviembre de este año, el aeropuerto Rafael Núñez ya movilizó 6.839.142 pasajeros, manteniendo un promedio mensual de más de 620 mil pasajeros, lo que confirma -de mantenerse esa tendencia- que al culminar el presente año, se habría de movilizar 7,4 millones de pasajeros, superando en más de 200 mil pasajeros el récord actual, el de 2022, que fue de 7, 2 millones de pasajeros. (Lea aquí: Por Cartagena salió toda la exportación de huevos de Colombia en 2024).
Solo en noviembre de este año, por el aeropuerto local se movilizaron 615.602 pasajeros, 483.978 en vuelos nacionales y 131.624 en vuelos internacionales. En ese mes las operaciones aéreas nacionales fueron 3.641 y internacionales 980, para un total de 4.621 operaciones. En ese mes hubo un crecimiento del 13% de pasajeros nacionales y del 12% en internacionales, revela el informe de Oinac.
Informe de Oinac
La Operadora Internacional Aeropuerto de Cartagena, Oinac, el operador del Rafael Núñez. reveló su informe de operación y mantenimientro de esa terminal en 9 meses de actividades. Es de recordar que este concesionario tomó la operación del aeropuerto el 1 de marzo de 2024 y desde esa época hasta lo corrido del año ha registrado un aumento del tráfico de pasajeros del 17% y del 15% en términos de operaciones realizadas, frente a igual periodo de 2023.
Indica que el informe que el mayor número de viajeros extranjeros provienen de Estados Uidos, Panamá, Perú, Países Bajos y Costa Rica.
En este periodo de operaciones de Oinac, la ciudad recibió los primeros vuelos de Varsovia, Polonia (con Plus Ultra) y Punta Cana, República Dominicana (Arajet). En este diciembre también habrá vuelos directos entre Cartagena y Milán (Italia), con vuelos de temporada de la aerolínea Neos, así como de Guayaquil y Santiago de Chile, con otras compañías.
“Desde Oinac somos testigos de la relevancia y posición que tiene Cartagena para el desarrollo turístico y económico de Colombia. Por tanto, durante estos primeros meses de operación, nuestro compromiso ha estado enfocado en desarrollar una serie de iniciativas que permitan impulsar la aseguridad aeroportuaria y la conectividad de la ciudad con el mundo”, dijo Carlos Cuartas, gerente de concesión Oinac.

Avianca une a Cartagena con Guayaquil
Desde hoy, el 17 de diciembre, Avianca inicia operaciones en su ruta Cartagena-Guayaquil-Cartagena, con 2 frecuencias semanales: martes y sábado.
Los vuelos serán operados en aviones Airbus A320 con capacidad para 180 pasajeros lo que representará una oferta de 350 sillas a la semana. Con esta nueva ruta, Avianca conecta a Cartagena con los siguientes destinos nacionales: Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga y Pereira. Y los internacionales son: Miami, Nueva York, Santiago, San José y Guayaquil. (Lea aquí: Una semilla dejó “encartados” a productores de ahuyama en Montes de María).