En 60 contenedores, que contenían 15.360.000 unidades, los avicultores de Colombia hicieron por el Puerto de Cartagena todas sus exportaciones de huevo en el 2024.
Los despachos fueron a Cuba, pero ya están abiertos los mercados de México y Perú, reveló este lunes la Federación Nacional de Avicultores, Fenavi. (Lea aquí: Una semilla dejó “encartados” a productores de ahuyama en Montes de María).
El consumo per cápita de pollo de los colombianos en 2024 es de 36,8 kilogramos /año y de 342 huevos /año”:
FENAVI

Ese dato hace parte del informe de ‘Resultados 2024 y Perspectivas 2025′ que el presidente ejecutivo del gremio, Gonzalo Moreno, presentó este lunes 16 de diciembre, en rueda de prensa en presencial y virtual, originada en Bogotá. Las exportaciones realizadas este año representan 1,5 millones dólares.
Moreno reveló que además de los tres anteriores mercados, ya se avanza en trámites para llegar a Aruba, Curazao, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Martinica, San Martín, Trinidad y Tobago, y Venezuela.
Destacó que todas las exportaciones se realizan por el puerto de Cartagena, el que calificó como “el mejor puerto del país” por sus facilidades logísticas de refrigeración y sus conexiones marítimas, que lo convierten en la mejor plataforma exportadora para la avicultura colombiana.
A partir de 2025, Colombia tiene expectativas de expandir los mercados para el huevo nacional en países del Caribe, Centroamérica y Suramérica.
FENAVI
Las cifras
El sector tuvo un crecimiento del 2,8% en su producción total en 2024, con 2.908.572 toneladas (entre pollo y huevo), frente a las 2.828.993 de 2023. La proyección para el 2025 es de 3 millones de toneladas, precisa Fenavi. La producción de pollo creció 0,5% y la de huevo 6,8%. Este año en el países la producción de pollo fue de 1.836.032 toneladas y las de huevo fue de 18.019 millones de unidades. El consumo per cápita de pollo de los colombianos es de 36,8 kilogramos /año y de 342 huevos /año. El domingo, en la págiba Agroeconómica de El Universal espere un completo informe sobre el sector avícola colombiano.(Lea aquí: Producción de combustible sostenible de aviación atraerá a aerolíneas).
