El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Cartagena en lo corrido del año (enero - noviembre) se sitúa en 3,88%, por debajo del promedio nacional que para el periodo fue de 4,72%.
Solo en noviembre ese índice en la capital de Bolívar fue del 0,25%. (Lea aquí: La ANI escogió el evaluador del proyecto Nuevo Aeropuerto de Cartagena).
“En BBVA Research esperamos que la inflación continúe descendiendo en 2024, cerrando el año en 5,1%. Para 2025, esperamos que la inflación continúe moderándose, ubicándose cerca del 3,6%”:
Laura Katherine Peña, economista de BBVA Research.

En los 11 meses del año, los grupos de la canasta familiar de los cartageneros que mayores variaciones registraron en sus precios son: Educación (12,09%), Restaurantes y hoteles (5,54%), Bebidas alcohólicas y tabaco (5,29%) y muebles (3,88%).
Las menores variaciones de precios se registraron en grupos como Información y comunicaciones (-0,50%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,46%) y Salud (1,77%).
Datos nacionales
El informe de precios de Dane correspondiente al mes de noviembre indica que la variación mensual del IPC en el país fue 0,27%, la variación año corrido fue 4,72% y la anual 5,20%.
En noviembre la ciudad con el mayor IPC fue Armenia, con 0,53% y la de menor índice fue Santa Marta (-0,03%), seguido por Popayán (0,04%), según el reporte del Dane.
Un pronóstico
Laura Katherine Peña, economista de BBVA Research, reacciónó así sobre el más reciente informe de inflación del Dane: “La inflación de alimentos se ubicó en 2,75%, incrementando en 100 puntos básicos (pbs) frente al registro de octubre. Este resultado estuvo explicado principalmente por incrementos en la inflación de la canasta de procesados y efectos base de comparación en esta y en la subcanasta de perecederos. A pesar del incremento en la variación anual de alimentos, la variación mensual se mantiene moderada”.
“En BBVA Research esperamos que la inflación continúe descendiendo en 2024, cerrando el año en 5,1%. Para 2025, esperamos que la inflación continúe moderándose, ubicándose cerca del 3,6%”.
La economista recordó que “en noviembre, la inflación mensual fue de 0,27% y la anual de 5,20%. El resultado estuvo en línea con nuestra expectativa (0,27% en la variación mensual) y levemente por encima de la expectativa de los analistas del mercado, que de acuerdo a la encuesta del Banco de la República esperaban una variación mensual de 0,21%”. (Lea aquí: Invasiones ponen en riesgo proyectos de energía solar en Cartagena).
