Desde el año 2006 el Distrito de Cartagena no actualiza sus tarifas del Impuesto de Industria y Comercio. El Gobierno de Dumek Turbay, dentro de su estrategia de finanzas públicas eficientes, le apuesta a aumentar el recaudo e incrementar la tarifa de ese tributo, como una de sus fuentes de mayores ingresos..
Los impuestos de Industria y Comercio y Delineación se encuentran en niveles relativamente bajos, con realción a otras ciudades. La actualización de las tarifas, además de ser necesaria, es pertinente en un contexto en el que Cartagena busca fortalecer su infraestructura, mejorar la calidad de los servicios públicos e impulsar las inversiones sociales y de desarrollo local”:
María Camila Salas, secretaria de Hacienda del Distrito.
Con esa iniciativa el Distrito busca mejorar la capacidad de ejecución de obras y cumplir con los compromisos de transformación urbana establecidos en el Plan de Desarrollo y seguir los pasos de otras capitales del país que han ajustado esas tarifas. “Los impuestos de Industria y Comercio y Delineación se encuentran en niveles relativamente bajos, con realción con otras ciudades. La actualización de las tarifas, además de ser necesaria, es pertinente en un contexto en el que Cartagena busca fortalecer su infraestructura, mejorar la calidad de los servicios públicos e impulsar las inversiones sociales y de desarrollo local”, son algunos de los argumentos de la administración distrital, expuestos por la secretaria de Hacienda, Maria Camila Salas. (Lea aquí: En marzo arraca ampliación del aeropuerto de Cartagena y generará 400 empleos).
Esa iniciativa ya es evaluada por el Concejo y el Distrito la califica de “moderada y progresiva” y garantiza que no se vea afectada la competitividad de la ciudad ni su capacidad para atraer inversión, precisa la secretaria de Hacienda.
Algunos sectores impactados
La propuesta de aumentar las tarifas del Impuesto de Industria y Comercio, de aprobarse, entraría a regir a partir del 1 de enero de 2025. “Aquí estamos planteando modificar las tarifas de ese impuesto para algunos sectores, para otros se mantienen las actuales tarifas. Anticipó que no variará la tarifa para los hoteles y restaurantes, pero sí para los servicios fionancieros, la industria y la logística. “El incremento depende del aporte en la economía y la comparación con otras ciudades como Medellín, Bogotá, Barranquilla y Santa Marta”, indicó la funcionaria.
Salas asegura que la iniciativa ya fue socializada con los gremios, al igual que el proyecto de ‘Obras por impuestos’ y Avisos y Tableros. De este ultimo impuesto, el Distrito está dispuesto a reducir la tasa siempre y cuando haya interés de los empresas en instalar avisos en las fachadas de sus empresas. Los recaudos del Distrito por ese concepto son bajos.