comscore
Económica

Cartagena lidera el Top 10 de los destinos nacionales preferidos: Anato

El gremio de las agencias de viajes y turismo celebra en La Tebaida, Quindío, el 5 ° Encuentro Nacional de Turismo Receptivo. Allí se revelaron cifras relevantes de esta industria. A quí te lo contamos.

Cartagena lidera el Top 10 de los destinos nacionales preferidos: Anato

Organmizado por Anato, se realiza en La Tebaida, Quindío, el 5° Encuentro Nacional de Turismo Receptivpo. // Archivo

Compartir

Cartagena sigue ratificando la preferencia que tiene como destino turístico entre los viajeros nacionales, al tiempo que se mantiene en el tercer lugar como la ciudad colombiana que más visitan los extranjeros que llegan al país.

La capital de Bolívar es además el destino más vendido por las agencias de viaje, con una participación del 23,9%, superando a Medellín (15,9%) y Bogotá (9,6%). (Lea aquí: Cartagena contaría con ‘Obras por impuestos’, Concejo tiene la palabra).

En La Tebaida, Quindió, se desarrolla el 5° Encuentro Nacional de Turismo Receptivo, que organioza Anato. // HFA - EU.
En La Tebaida, Quindió, se desarrolla el 5° Encuentro Nacional de Turismo Receptivo, que organioza Anato. // HFA - EU.

Así lo revela un informe de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), presentado este jueves por su presidenta ejecutiva, Paula Cortés Calle, en el 5° Encuentro Nacional de Turismo Receptivo, que se realiza en La Tebaida (Quindío). Según la tendencias del turismo interno de Anato en 2024, en el Top 10 de los destinos preferidos hay 5 ciudades de la Costa Caribe: Cartagena (1), Santa Marta (3), Barranquilla (5), San Andrés y Providencia (8) y Valledupar (10). Los otros cinco destinos son: Eje Cafetero (2 ), Bogotá (4), Cali (6), Medellín (7) y Bucaramanga (9).

A dónde van los extranjeros

De los visitantes extranjeros que llegan al país, el 31,3% lo hacen a la capital del país, Bogotá; el 28,4% a Antioquia y el 22,5% a Bolívar.

Ley para proteger al consumidor

Anato celebró este jueves la aprobación del Proyecto de Ley de Llamamiento en Garantía, impulsado desde la Cámara de Representantes por la congresista quindiana Piedad Correal Rubiano. El mecanismo, que espera la sanción presidencial, habilita el uso del llamamiento en garantía en los procesos de responsabilidad en las relaciones de consumo en el transporte aéreo. Para Paula Cortés Calle, presidenta de Anato, explica que la ley “equilibra las cargas en la normatividad actual y brinda una adecuada protección al consumidor si le son vulnerados sus derechos”. (Lea aquí: Atracción de inversiones: 24 empresas anclan sus capitales en Cartagena).

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News