comscore
Económica

En marzo arranca ampliación del aeropuerto de Cartagena y generará 400 empleos

Conozca los detalles del proyecto de ampliación del aeropuerto Rafael Núñez de Cartagena, las primeras obras en ejecutarse, el monto de la inversión y la capacidad de pasajeros que terminará movilizando.

En marzo arranca ampliación del aeropuerto de Cartagena y generará 400 empleos

La plataforma del aeropuerto Rafael Núñez también será intervenida en la ampliación de ese terminal aéreo. /HFA -EU.

Compartir

El 1 de marzo de 2025 vence el plazo para culminar la unidad funcional cero del proyecto de ampliación del Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena, es decir, la fase de preconstrucción, y de inmediato arrancarán las primeras obras definidas en el contrato de concesión.

“Estamos surtiendo todos los pasos que nos habíamos propuesto de cara al contrato. Esto es la modificación a la licencia ambiental, los temas prediales, hablando con los propietarios de los predios que requiere el proyecto y vamos muy bien. También están avanzando los diseños, que tienen que ser avalados por la ANI”, explicó Carlos Cuartas Quiceno, gerente de Concesión Oinac. (Lea aquí: Cartagena contaría con ‘Obras por impuestos’, Concejo tiene la palabra).

La inversión total de esta ampliación, entre capex (gasto de capital) y opex (gastos operativos) , es de 1,2 billones de pesos”:

 Carlos Cuartas Quiceno, gerente de Concesión Oinac.
Carlos Cuartas Quiceno, gerente de la Concesión Oinac, del Aeropuerto Rafael Núñez de Cartagena. //Archivo
Carlos Cuartas Quiceno, gerente de la Concesión Oinac, del Aeropuerto Rafael Núñez de Cartagena. //Archivo

Terminada la unidad funcional 0, seguirán de manera casi simultánea las unidades funcionales 1 y 2, que comprenden el inicio de obras de construcción del terminal internacional, ampliación de la fachada, intervención de los parqueaderos y luego comienza la calle de rodaje, ampliación de la plataforma y montaje de puentes de abordaje.

Los tanques de almacenamiento de agua y combustibles que hoy están cerca al área del barrio Naval de Crespo y que serán reubicados, ya tienen licencia de construcción, para la nueva ubicación.

Cuartas Quiceno recordó que terminada la fase de preconstrucción -en marzo de 2025- el resto de las unidades funcionales requerirán de 2 años, contados a partir del 1 de marzo de 2025, para concluirse; es decir, la ampliación del aeropuerto debe terminar en 2027.

Se estima que con la ampliación el Rafael Núñez podrá atender más de 8 millones de pasajeros al año.

Inversión y empleos

La inversión total de esta ampliación, entre capex (gasto de capital) y opex (gastos operativos) es de 1,2 billones de pesos, señaló Cuartas Quiceno. Durante la etapa de construcción de las obras de ampliación del aeropuerto se generarán 400 empleos directos. La firma constructora de estas obras es Termotécnica, la misma que ganó la convocatoria de la ANI para adjudicar la nueva concesión del Aeropuerto Rafael Núñez.

Diseño de la nueva fachaca del Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena. //Archivo
Diseño de la nueva fachaca del Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena. //Archivo

¿Y el nuevo aeropuerto?

Mauricio Ossa, presidente de Odinsa, una de las firmas que impulsan la construcción del nuevo aeropuerto de Cartagena, en inmediaciones a Bayunca, al nororiente de la ciudad, dijo recientemente a los medios de comunicación, desde Medellín, en un evento de la Andi, que “el aeropuerto de Bayunca va muy bien. Será un aeropuerto internacional que arrancará con una capacidad mínima de 11 millones de pasajeros -este año el Rafael Núñez moverá algo más de 7,2 millones de pasajeros- y se puede expandir hasta más de 30 millones de pasajeros/año. Se iniciará con una pista y terminará con dos pistas”.

Sobre su avance precisó: “El proyecto ya terminó toda su fase técnica, diseños de factibilidad completos, análisis predial y ambiental, aprobaciones de la Aeronáutica Civil y consultas previas con las comunidades vecinas del lote”.

Anunció que la ANI abrió el proceso para contratar un evaluador, quien va a determinar que todo está en regla para que pasemos a la fase final, que es la discusión de la minuta de contrato y el modelo financiero. Ese proceso podría definirse hoy jueves.

“Si los procesos de tiempo siguen como van y esto es un tema que ha sido conversado con el Gobierno Nacional, debiera haber una licitación para un contrato de concesión en el segundo semestre de 2025″, concluyó. (Lea aquí: ¿Qué dijo Gustavo Petro en el XXI Congreso Nacional de Infraestructura?).

Mauricio Ossa, presidente de Odinsa. //Archivo
Mauricio Ossa, presidente de Odinsa. //Archivo

El proyecto del nuevo aeropuerto de Cartagena ya terminó toda su fase técnica, diseños de factibilidad completos, análisis predial y ambiental, aprobaciones de la Aeronáutica Civil y consultas previas con las comunidades vecinas del lote”:

 Mauricio Ossa, presidente de Odinsa
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News