Entre enero y septiembre de 2024, las importaciones del departamento de Bolívar muestran un descenso del 4%, en comparación con el mismo periodo del año pasado, según el más reciente reporte que hizo el Dane de estas operaciones de comercio exterior.
A septiembre de este año el departamento había hecho compras en el exterior por 2.722,5 millones de dólares, frente a los 2.836,8 millones de dólares a igual mes del año pasado. (Lea aquí: CREG publicó agenda regulatoria para el año 2025, se esperan comentarios).
Con esas cifras, el departamento de Bolívar llega a una participación del 5,8% del total de las importaciones del país al noveno mes del año.
Bolívar con esas cifras se convierte en la quinta región más importadora del país, superado por Bogotá (49,7%), Antioquia (13,4%), Valle del Cauca (8,6%) y Cundinamarca (8,1%).
Algunos de los productos que importa Bolívar son: petróleo refinado, gas petróleo, hidrocarburos acíclicos, derivados alogenados, tubos y perfiles de hierro y acero, hidrocarburos cíclicos, café, abonos minerales, insecticidas y polímeros de etileno.
2.722,5 millones de dólares son las compras acumuladas de Bolívar en el exterior entre enero y septiembre de este año, frente a los 2.836,8 millones de dólares a igual periodo del año pasado.
Dane
Comportamiento por aduanas
Las importaciones entre enero y septiembre por la Aduana de Cartagena fueron del orden de los 12.332,7 millones de dólares, una variación de -1,6% y una participación del 26,5% frente al mismo periodo del año 2023 (12.632,8 millones de dólares).
En ese periodo la Aduana de Cartagena ocupó el segundo lugar en importaciones, solo superada por la de Buenaventura, que tuvo una participación del 26,7%, y en el tercer lugar se ubicó la de Bogotá, con 23,2%. En total las aduanas del país reportaron importaciones por 46.848,7 millones de dólares. (Lea aquí: Schottel de Colombia construye moderno taller para sistemas de propulsión, en Cartagena).