comscore
Económica

4 bancos financiarán primeros proyectos del Plan de Desarrollo de Cartagena

Entérese de cuáles fueron las entidades que ganaron la primera convocatoria, cuáles son los proyectos, los montos de las obras, las tasas y plazos de los créditos adjudicados.

4 bancos financiarán primeros proyectos del Plan de Desarrollo de Cartagena

Obras de infraestructura educativa serán financiadas con los créditos adjudicados. // ÓRCAR DÍAZ ACOSTA - EL UNIVERSAL

Compartir

Bancolombia, BBVA, Occidente y Davivienda serán las entidades encargadas de financiar los primeros proyectos del Plan de Desarrollo de Cartagena 2024-2027, reveló ayer la Secretaría de Hacienda, al finalizar el proceso de evaluación de las propuestas recibidas.

A esas entidades se les adjudicó la financiación de proyectos de infraestructura vial, deportiva, educativa, y de acueducto y alcantarillado por $700 mil millones, que hacen parte de los $1,5 billones del crédito autorizado por el Concejo Distrital. (Lea aquí: ¿Por qué los colombianos están consumiendo menos gasolina corriente?).

Estas entidades participaron en la primera convocatoria de ofertas de créditos abierta por el Distrito y cuyo cierre se realizó el pasado 29 de octubre con la presentación de ofertas de financiación por $1,6 billones, por los bancos Popular, BBVA, Bogotá, Davivienda, Bancolombia y Occidente.

María Camila Salas, secretaria de Hacienda del Distrito de Cartagena, al centro. // Cortesía
María Camila Salas, secretaria de Hacienda del Distrito de Cartagena, al centro. // Cortesía

Las ofertas seleccionadas

Estos son los proyectos a financiar y los bancos:

- Proyecto de infraestructura vial: Bancolombia, por un cupo de $279.769 millones y BBVA por $15.097 millones.

-Proyecto de infraestructura deportiva: Banco de Occidente, por un cupo de $89.446 millones.

-Proyecto de acueducto y alcantarillado: Davivienda, por un cupo de $145.436 millones.

-Proyecto de infraestructura educativa: Bancolombia, por un cupo de $170.251 millones.

Las entidades ofrecieron un período de gracia de 2 años, un plazo de 10 años para el pago y tasas que van desde IBR+1,04% NAMV (Tasa Nominal Anual Mes Vencido ) a IBR + 2,20% NATV (Tasa Nominal Anual) .

La selección de las entidades bancarias se realizó priorizando las ofertas más favorables para el Distrito, considerando factores como tasas de interés, plazos y periodos de gracia”:

 María Camila Salas, secretaria de Hacienda Distrital.

Lo que viene ahora

Tras la evaluación y adjudicación, en los próximos días la Secretaría de Hacienda firmará los contratos con las entidades escogidas, las cuales ofrecieron un período de gracia de 2 años y un plazo de 10 años para el pago de los desembolsos, señala un comunicado de esa dependencia distrital.

La secretaria de Hacienda, María Camila Salas, precisó que los desembolsos por parte de los bancos seleccionados se harán conforme se vayan contratando obras y proyectos. Las cuotas del cupo de crédito se pagarán con recursos de impuestos, dividendos de Acuacar, entre otras fuentes.

La próxima convocatoria

Para completar el crédito por $1,5 billones autorizado por el Concejo, el Distrito abrirá en 2025 una segunda convocatoria de ofertas por $450 mil millones, al tiempo que la administración distrital tramita con la Banca de Desarrollo Territorial (Findeter) recursos por $150 mil millones y con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) recursos adicionales por $200 mil millones, con los que se completaría el cupo autorizado. El Concejo estudia modificaciones a las obras a realizar con estos empréstitos, para incluir el Gran Malecón del Mar, el Plan Maestro de Drenajes Pluviales y obras de solución de inundaciones en Bocagrande, Castillogrande, Centro, Manga, El Cabrero y Pie de La Popa. (Lea aquí: Departamento 33: “No voy a permitir que se divida a Bolívar”, gobernador Arana).

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News